Categorías: Actualidad

CONADI coordinó operativo para llegar a las comunidades mapuche de forma personalizada con los beneficios de la Red de Protección Social

La instancia fue encabezada por el Subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig, y la Seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, Consuelo Gebhard, quienes junto a personal de la Seremi ayudaron y orientaron sobre el Registro Social de Hogares y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a los indígenas de sectores rurales con todos los protocolos de prevención por el COVID-19.

La jornada en terreno tuvo por objetivo informar y apoyar en la postulación a los miembros de la comunidad mapuche Hilario Catrilaf, de la comuna de Gorbea, a los diversos beneficios del gobierno dispuestos por la pandemia del coronavirus, en especial el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y en que puedan realizar las distintas solicitudes del Registro Social de Hogares (RSH), buscando acercar a los mismos domicilios de los miembros del pueblo mapuche la red de protección del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Esta acción social desarrollada por altos personeros de gobierno, demuestra el esfuerzo para que los beneficios sociales puedan llegar a la mayor cantidad de personas, y es por eso, que equipos de CONADI y de la SEREMI se trasladaron a comunidades indígenas, ubicadas en sectores rurales, donde muchas veces la conectividad a internet no es la mejor, y así facilitar los trámites de estas familias para acceder a los beneficios del Estado.

“Con el anuncio que hizo el Presidente de la República sobre este IFE Ampliado, nosotros ya estamos llegando a casi 300.000 hogares de la Región de la Araucanía y nos quedan aún casi 50.000 hogares para llegar a todo el 80% de mayor vulnerabilidad del Registro Social de Hogares. Cuando vemos esa realidad, es sin duda acá, en las zonas rurales, en las comunidades indígenas, aquellos lugares donde hay poca conectividad, donde hay mayor necesidad información, donde como Gobierno tenemos que estar desplegados, por lo tanto, de aquí hasta el 30 de abril, que es el nuevo plazo para solicitar este IFE ampliado, que vamos a estar trabajando en las 32 comunas de la región y a lo largo también de todo Chile, para que finalmente lleguemos a 13 millones de personas que lo necesitan, que lo están pasando mal por esta pandemia y están esperando esta ayuda que durante estos meses no va a distinguir la situación sanitaria de la comuna y van a ser 100.000 pesos por integrante del grupo familiar”, señaló Sebastián Villarreal, Subsecretario de Servicios Sociales.

“Con la tremenda pandemia que estamos viviendo se hace muy difícil para la gente, principalmente de zonas rurales, acercarse hasta la ciudad hasta los servicios públicos. Es por eso, que en conjunto con la Seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, y el Subsecretario Sebastián Villarreal, nos hemos trasladado hasta la comuna de Gorbea, a la sede de la comunidad donde hemos informado a la gente sobre el Ingreso Familiar de Emergencia, sobre el Registro Social de Hogares, incluso hemos inscrito a personas que no estaban en el registro y les hemos informado sobre los bonos a los que pueden acceder y a los que algunos ya han postulado. Para la gente es muy importante que el Gobierno esté en terreno, cerca de ellos, sobre todo en tiempos de pandemia”, agregó Ignacio Malig Meza, Director Nacional de la CONADI.

Beneficiarios

“Con esta ayuda que entrega el Gobierno he comprado alimentos para mí y para las aves que criamos en la comunidad. Estas aves son gallinas collonca, de los huevos azules, que gestionamos a través de un PDTI de CONADI – INDAP, y que nos han servido para vivir durante esta pandemia. Esta ayuda que nos llega también nos sirve para comprar medicamentos y todo lo que nos va faltando”, indicó la beneficiaria Mireya Fernández.

“Con esta platita que llega del Gobierno yo le compro alimento mis gallinas, mi perrito y para mí también, un parcito de zapatos también compro cuando me falta. Estos bonos vienen muy bien para nosotros, porque yo vivo sola y tengo una jubilación pequeña, por eso me ayuda mucho a mí, también me ayuda para comprar semillas y productos para la huerta”, agregó Victoria Catrilaf, de la comunidad Hilario Catrilaf.

“Me parece genial que vengan con estos beneficios hasta nuestra comunidad porque nosotros no pudimos gestionarlos en la oficina correspondiente por el tema del COVID, así que es una cosa muy linda que las autoridades se hagan presentes en nuestra comunidad. Me parece muy bien. Nosotros como mapuche tenemos nuestros animalitos y con esta platita podremos comprarles alimentos, por lo que nos viene muy bien esta ayudita”, señaló Carlos Pinoleo Catrilaf.

Cabe destacar que debido a las extensas cuarentenas registradas en la región de la Araucanía y el llamado a quedarse en casa por el COVID-19, es que el Gobierno está doblegando sus esfuerzos para llegar a las comunidades mapuche ubicadas en sectores rurales.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

15 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

15 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

15 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

15 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace