Categorías: Comunas

Cabo 1° Mauricio Isla, Comandante del Escalón Transporte a Lomo en el Cuartel “Lonquimay” Región de la Araucanía

“Gracias al ganado caballar y mular se abastece y brinda movilidad a las unidades andinas”

A raíz de la pandemia por Covid–19, al ser la única comuna de la Región de la Araucanía en cuarentena total. En este escenario, el Gobierno entregó más de 2.300 cajas de alimentos para ser distribuidas entre la población más vulnerable, sin embargo, un gran porcentaje vivía en la pre cordillera, en lugares prácticamente inaccesibles. Fue entonces que las patrullas montadas del Ejército efectuaron largas jornadas por huellas y senderos para entregar la valiosa ayuda, acción que fue destacada por la comunidad, especialmente por aquellos adultos mayores que estaban solos y con movilidad reducida.

En dicho operativo participó el Cabo 1° Mauricio Isla L., perteneciente a la Compañía de Ingenieros de Montaña ubicada en el Cuartel N° 2 “Lonquimay” del Destacamento de Montaña Nº 8 “Tucapel”, el cual expresó que Completar la entrega de todas las cajas fue posible gracias al uso de ganado caballar y mular, con el cual llegamos a sectores remotos donde no pueden acceder vehículos motorizados”.

El Ejército de Chile siempre ha empleado a este tipo de ganado, ya que es fundamental en unidades de montaña que se encuentran desplegadas entre Los Andes y Osorno. Esto se debe a la complejidad del terreno montañoso, propio de nuestra Cordillera de los Andes, donde es preciso transitar en terrenos abruptos con pendientes de 60 o 70 grados, con lluvia o nieve. Mediante este soporte logístico, se abastece y se brinda movilidad a las unidades andinas.

El integrante del Destacamento “Tucapel”, explica que el ganado mular es ideal para este tipo de tareas. Llega a la unidad desde distintos criaderos del Ejército cuando cumplen entre tres o cuatro años y desde ahí comienza un trabajo prácticamente desde cero, donde se rompe la barrera de la desconfianza y se van acostumbrando a la presencia humana, para luego pasar al uso de sillas de montar y atalaje. También es importante destacar todos los cuidados relacionados al aseo y alimentación de los animales, para que estén en las mejores condiciones para cada una de las misiones encomendadas. Se trata de un animal fiel que nunca lo dejará botado en la montaña”.

Hoy, con una amplia experiencia en materia de Ingenieros y Montaña, el Cabo 1° Isla quiere continuar aportando al Ejército, para lo cual seguirá especializándose en montaña, porque La cordillera nos enseña todos los días algo nuevo y el militar junto al ganado mular debe estar siempre preparado para lo imprevisto. No se trata de algo del pasado, sino de una función completamente útil y actual”. 

prensa

Entradas recientes

SENDA lanza en la Araucanía segunda temporada de la audioserie “1412: Esto es sin juzgar”

La iniciativa busca derribar los estigmas asociados al consumo de alcohol y otras drogas y…

6 minutos hace

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

9 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

10 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

13 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

14 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

14 horas hace