Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla y su defensa del tercer retiro: “¿Habrán imaginado los creadores de este sistema (…) que se iba a terminar de esta manera, dinamitado por la propia gente?”

En la sala del Senado, el parlamentario DC respaldó la demanda ciudadana y disparó contra las AFP, un modelo que a su juicio está obsoleto, pidiendo a la derecha y los grupos económicos que lo reconozcan: “La primera obligación la tiene quien conduce el estado (…) también los grupos económicos, tienen que darse cuenta que este sistema terminó”, enfatizó.

“Voy a votar a favor de este proyecto de Reforma Constitucional. He escuchado atentamente este interesante debate (…) ¿se habrán imaginado los creadores de este sistema, hace 40 años atrás, los generales que estaban a cargo del estado, los ministros civiles que los acompañaban (…) que 40 años después ese sistema iba a terminar de esta manera, dinamitado por la propia gente?”.

Con estas palabras, el senador Francisco Huenchumilla (DC) manifestó su apoyo al tercer retiro del 10% de fondos previsionales de las AFP, y, además, abrió fuego en contra del actual sistema de AFP, que a su juicio “está agotado” y “se terminó”.

“Creo que las necesidades de la gente son mucho más fuertes que cualquier filosofía. Porque el estallido social, y la crisis sanitaria produjeron un terremoto en la situación personal de la gente”, aseveró el legislador, junto con agregar que “estamos en este tercer retiro, porque el sistema previsional perdió legitimidad (…) no tiene legitimidad social ni política, y cuando las instituciones no están legitimadas, entonces empiezan a deteriorarse, y la gente empieza a reclamar su cambio o, digamos, su término”, aseguró.

“Déficit político del gobierno”

A continuación, Huenchumilla destacó que “frente a esa necesidad (de las familias), la respuesta no ha sido clara, simple, sencilla y directa, que la gente le crea; sino que ha sido una respuesta absolutamente desperdigada, a goteo, con letra chica. Y entonces se deteriora lo más central que tiene que tener todo gobernante que es la confianza de la gente común y corriente”, fustigó.

“Uno puede distinguir entre quién administra y quién es un estadista (…) el que administra apaga incendios de la mejor manera posible. Un estadista se anticipa, ve el horizonte, ve con futuro. Tiene una mirada estratégica respecto de los problemas. Eso no hemos tenido. Hemos tenido un déficit total y absoluto de gestión política por parte de la coalición gobernante y del señor presidente de la República. Por eso estamos en este tercer retiro”, apuntó el senador por La Araucanía.

Legitimidad de las AFP

Pero además, Huenchumilla insistió en su visión sobre un sistema previsional que está “agotado”. “Este sistema con ahorro forzoso, y le digo a algún señor senador que se refería a eso, por supuesto que el ahorro forzoso es obligatorio en todas partes del mundo. El problema es quién administra ese ahorro forzoso. El problema es quién se beneficia con ese ahorro forzoso”, criticó.

“Aquí se formó un mercado de capitales con más de 200 mil millones de dólares (…) y eso ha sido en beneficio de aquellos que están cuidando ese ahorro forzoso, en desmedro de aquellos ahorrantes forzosos, los trabajadores y trabajadoras que al llegar a la vejez (…) ven que todo ese esfuerzo se diluye, porque todo se ha ido para otros fines. Fines de inversiones, de grupos económicos (…) en que ganan los poderosos, y no los débiles que ahorraron”, sentenció.

“Frente a eso, tampoco hemos tenido la capacidad de decir bueno, cómo enfrentamos esto. La primera obligación la tiene quien conduce el estado (…) la obligación la tienen también los grupos económicos, que tienen que darse cuenta que este sistema terminó. Hizo crisis, estamos en el límite, y estamos en la oportunidad de lograr entre todos, un acuerdo de qué sistema de seguridad social queremos para Chile”, planteó.

Finalmente, el senador llamó al gobierno a “dejarse de esta pelea corta, de esta cachaña en el área chica, como estar tirando goteos, ir al TC, porque es no tener sentido de estado. No tener un sentido estratégico de lo que el país necesita. Necesitamos estabilidad, gobernabilidad, justicia para la gente, y eso se logra dialogando de verdad”, concluyó el parlamentario DC.

prensa

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

1 hora hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

1 hora hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

2 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

3 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

4 horas hace