Categorías: Actualidad

CONADI entrega primer beneficio del concurso de apoyo para emprendimientos indígenas urbanos de La Araucanía

Con esfuerzo y el apoyo incondicional de su familia, Zunilda Lepín Henríquez, mujer mapuche originaria de Lumahue en la comuna de Nueva Imperial, ha logrado continuar con su popular restaurant “Tradiciones Zuny”, haciendo frente a una pandemia que ha provocado severos perjuicios a los emprendimientos mapuche del sur del país.

Este anhelo por preservar y difundir la comida campesina la animó a postular y convertirse en una de las primeras beneficiarias del concurso público impulsado por CONADI para apoyar a emprendedores y emprendedoras mapuche urbanos de La Araucanía.

En este sentido, la Subdirectora Nacional Sur (S) de CONADI, Paola Hormazábal, visitó el restaurant de Zunilda Lepín para entregar el diploma que la certifica como beneficiaria de un aporte monetario directo al mejoramiento y la reactivación de su emprendimiento.

“Este es el primer subsidio que entregamos a un emprendimiento indígena urbano y qué mejor ejemplo que visitar a la señora Zunilda quien representa todo lo que queremos mostrar de nuestras tradiciones. Ella ha hecho un trabajo incansable por la recuperación de nuestro patrimonio gastronómico y en ese sentido es tremendamente simbólico entregarle este beneficio que favorecerá a 189 emprendimientos indígenas urbanos de La Araucanía que han sido afectados por la pandemia”, indicó Paola Hormazábal, Subdirectora Nacional Sur (S) de CONADI.

Según informó, este concurso dispone de más de 325 millones a repartir en hombres y mujeres emprendedores afectados por la crisis económica relacionado al COVID 19, favoreciendo diversos rubros como la artesanía, la gastronomía y el turismo.

En el caso de Zunilda Lepín, el aporte le permitirá comprar una nueva cocina y con ello poder cumplir con el aumento de la demanda tras el término de la cuarentena. “La gente que entiende de comida campesina va a estar siempre preocupada que siga esta alimentación de verdad, por eso estoy feliz de poder abrir para que venga mi gente a servirse comida del campo con sabor, y más ahora que voy a tener una cocina nueva. Es un gran aporte el de CONADI”, precisó esta beneficiaria reconocida hace unos años como “Tesoro Humano Vivo” por su aporte en la revitalización del trafkintu y el tradicional intercambio de semillas mapuche.

Cabe destacar que los resultados de este concurso ya están disponibles en el sitio ww.conadi.gob.cl.

prensa

Entradas recientes

Astroturismo en Atacama: apps de cielo oscuro, tours con telescopios automáticos, foto nocturna y ciencia ciudadana

Atacama reúne altura, baja nubosidad y escasa contaminación lumínica. Esa combinación impulsa visitas centradas en…

8 minutos hace

Chile para fans: guía de filmaciones famosas, festivales de cine y recorridos de videojuegos

La relación entre pantallas y viajes es directa: cuando una ciudad o un paisaje aparece…

13 minutos hace

Turismo tras los pasos de grandes artistas y escritores: un viaje entre inspiración y memoria

Existe una forma de viajar que va más allá de los paisajes y monumentos: seguir…

21 minutos hace

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

12 horas hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

17 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

17 horas hace