Categorías: Economía y negocios

Constituyente Hurtado y propuesta para reparación a víctimas: “los gobiernos han estado al debe”

La constituyente por el distrito 22, Ruth Hurtado, destacó la propuesta que entregó el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas al ministro de Justicia, en su visita por la Región.

Un proyecto de Ley para otorgar reparación a víctimas de violencia rural y terrorismo en la macrozona sur, es lo que presentó el gobernador Luciano Rivas, al ministro de Justicia, quien visitó la región en las últimas horas.

El documento entregado por Rivas, fue elaborado con el fin de poder apoyar a quienes han sufrido las consecuencias del terrorismo y han quedado en “la nada”, sin fuente laboral ni protección.

En este sentido, la propuesta busca garantizar a las víctimas de hechos que pudiesen revestir los caracteres de delitos y que se hayan desarrollado en el contexto de la violencia suscitada en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, para que reciban información, apoyo, protección, resarcimiento e indemnización adecuados.

Por otro lado, se propone una “justicia reparadora”, la cual busca que la victima pueda participar para obtener una solución ante hechos de violencia rural que afecte física, sicológica o laboralmente.

Ante esto, la convencional Ruth Hurtado, señaló que “los gobiernos han estado al debe con las víctimas de violencia rural y terrorismo en la macrozona sur. Nadie se ha puesto la camiseta por las víctimas. ¡Al contrario! Se ha facilitado y cedido en presiones de personas que están condenadas por delitos y crímenes deleznables. Es hora de que las verdaderas víctimas sean escuchadas y tengan reparación”.

Hurtado añadió que “estoy participando en la comisión de Derechos Humanos de la convención y uno de los puntos que he propuesto es este mismo: la reparación a víctimas de violencia rural y terrorismo. También he solicitado que puedan asistir a una sesión y contar su testimonio. Es muy distinto escuchar el testimonio de las personas afectadas a ver en las redes sociales un hecho de estas características. Acá hay personas que han sufrido, que están sufriendo y el Estado debe velar por su derecho a vivir en paz”.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

11 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

13 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

15 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

15 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

16 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

16 horas hace