Categorías: Política y Economía

Constituyente Ruth Hurtado propuso creación de comisión de Derechos Humanos y Reparación

La iniciativa fue aprobada en general por la Convención Constitucional y la próxima semana se votará en particular.

Una propuesta para la creación de una Comisión que esté conformada por 15 constituyentes -de forma paritaria e idealmente con experiencia en la materia o estudios académicos afines- es lo que aprobó de forma general la Convención Constituyente en torno a la creación la Comisión de Derechos Humanos y Reparación, la cual fue impulsada por la constituyente del distrito 22, Ruth Hurtado y su par Andrés Cruz.

Según el documento, el objetivo de dicha Comisión será la incorporación de normas, ya sea en el articulado permanente o transitorio de la nueva Constitución, por las cuales se dispongan principios del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y en la medida que el mandato de la Convención lo permita, el establecimiento de reglas que guíen una eventual acción reparatoria del Estado.

En el caso de reparación, se propone aplicar en las siguientes personas:

1. Personas que con ocasión del legítimo derecho a la manifestacion, hubieren sido víctimas de lesiones físicas o psíquicas, mutilaciones, tortura, apremios ilegítimos, vejaciones, violencia sexual y muerte por parte de agentes del Estado en el contexto del denominado “estallido social”.

2. Miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública que en el marco del denominado “estallido social”, producto de denuncias o querellas deducidas por órganos del Estado, incluido el Instituto Nacional de Derechos Humanos, hubieren sido objeto de persecución penal o destituidos de sus cargos por resolución administrativa, siempre que las imputaciones fueren desestimadas en definitiva por resolución judicial firme.

3. Personas que como consecuencia de la omisión estatal, se hubieren visto afectadas en su integridad física o psíquica, o de manera significativa en su propiedad, producto de su residencia ininterrumpida en áreas o zonas de la ciudad que hubieren sido permanentemente vandalizadas u objeto de destrucción y violencia en el marco de las manifestaciones que sucedieron al denominado “estallido social”. Corresponderá a la autoridad administrativa establecer las zonas que corresponderá declarar “permanentemente vandalizadas u objeto de destrucción y violencia” para efectos de lo establecido precedentemente.

4. Personas que en el marco de los conflictos reivindicatorios o de la violencia rural que afectan a la Macrozona Sur ( comprende las regiones de La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y Biobío), hubieren sido víctimas de persecución penal arbitraria o de omisión de los deberes estatales de provisión de orden y seguridad pública con grave perjuicio para su integridad o propiedad.

5. Reparar a las comunidades mapuche y no mapuche (comunidad en su sentido amplio) los actos ilegales de cualquier organo del Estado.

Respecto a los últimos puntos, la constituyente por el distrito 22, Ruth Hurtado, representando a La Araucanía, dijo que “es muy importante considerar a las víctimas de la violencia en la macrozona sur. Ellos han quedado de lado por muchos años y debemos marcar la diferencia. Necesitamos reparar el daño, tanto a los agricultores como a las mismas comunidades mapuche que han sufrido actos ilegales de cualquier órgano del Estado”.

El documento impulsado por Ruth Hurtado, fue suscrito por convencionales de Vamos Por Chile, entre ellos, Luis Mayol, Angelica Tepper y Eduardo Cretton. Además de los convencionales de otras listas como Luis Barceló, Andrés Cruz, Rodrigo Logan y Helmuth Martínez.

prensa

Entradas recientes

Gabriele Benni llega a La Araucanía con una noche de humor imperdible en Nueva Imperial

El popular comediante ítalo-chileno se presentará el 5 de septiembre en el Centro de Eventos…

3 horas hace

Víctor Manoli se perfilaría como candidato a diputado tras definición senatorial de la UDI

La confirmación de la dupla Henry Leal–Jorge Luchsinger para el Senado reorienta las opciones del…

10 horas hace

El show después del show: 40 segundos que desataron la polémica en Temuco en celebraciones del Día del Niño

Un breve número de contorsionismo en un espectáculo de magia por el Día de la…

10 horas hace

Deportes Temuco rescata un punto en su visita a San Marcos de Arica

El “pije” igualó 0-0 en el norte y quedó a dos unidades de la zona…

12 horas hace

Collipulli entrega respaldo económico a cerca de 300 estudiantes para su formación profesional

En el Teatro Municipal, cerca de 300 jóvenes collipullenses recibieron un significativo aporte económico destinado…

13 horas hace

Tuna UFRO celebrará sus 50 años con concierto gratuito en Aula Magna universitaria

La agrupación más antigua de Chile se prepara para conmemorar cinco décadas de historia con…

13 horas hace