Los protocolos covid-19 que implementa la construcción privada no solo han demostrado ser eficaces en el control de los contagios. En la práctica, han contribuido a disminuir los accidentes del trabajo en las obras.
Así lo demuestran estadísticas de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Temuco y la Mutual de Seguridad en las 200 empresas asociadas al gremio en la Región, donde el año pasado la tasa de accidentabilidad resultó ser 2,63; por debajo del promedio proyectado de 2,94.
Lo anterior da cuenta que 282 trabajadores de un promedio de 10.767 pertenecientes a la construcción privada, sufrieron algún accidente del trabajo durante el 2020, comparado a estadísticas de años anteriores (2019) donde se accidentó una mayor cantidad de trabajadores (tasa de 3,36).
Desde la mutualidad precisaron que, si bien la disminución de los accidentes laborales es resultado de los sistemas de gestión de riesgos que se aplican en las obras, la implementación de protocolos sanitarios y medidas para el manejo del coronavirus han influido en la disminución de los siniestros.
“Hemos visto en la práctica y a partir de los protocolos covid, que recomendaciones como el distanciamiento físico, el aforo o evitar que se compartan herramientas o materiales de manera innecesaria, han influido en una disminución de los accidentes del trabajo”, comentó Edmundo Zambrano, gerente zonal sur de Mutual de Seguridad.
Zambrano agrega que la tasa de accidentalidad por accidentes del trabajo registrada por la Mutual el 2020, fue de 2,45%, donde, comparado con otras actividades económicas regionales como Industria (6,03%) y Agricultura (4,76%), la Construcción (4,69%) es reconocida como un área productiva segura.
Actividad segura.
Desde el inicio de la pandemia, la Cámara Chilena de la Construcción ha desarrollado un serio trabajo preventivo con las autoridades regionales por intermedio de la “Mesa de Trabajo Covid-19”, con Mutual de Seguridad y las propias constructoras para reducir al mínimo los riesgos de contagio y extremar las medidas para hacer de las faenas lugares libres de accidentes.
“La vida de los trabajadores ha sido la preocupación principal de nuestro gremio, que asumió el compromiso de lograr cero accidentes fatales en la construcción. Tuvimos que reforzar medidas y protocolos para controlar los contagios y garantizarles a los trabajadores espacios laborales seguros. Sin embrago, lo más importante ha sido el propio cuidado personal de los trabajadores y de sus pares. No sospechábamos que se generarían cambios conductuales positivos y permanentes en las personas, que habla de una nueva cultura de la seguridad laboral en nuestra industria”, explicó Claudia Lillo, presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción en La Araucanía.
Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…
Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…
Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…
En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…
Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…
En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…