Categorías: Comunas

De la gloria al abandono: el pasado, presente y futuro del histórico Convento franciscano de Collipulli

Era el año 1875 al 1880, cuando se construyó el Convento Franciscano San Leonardo de Porto Mauricio, fue la Misión franciscana que inició las obras de un templo, que alguna vez fue considerado como uno de los más hermosos de esta zona.-

De acuerdo a comentarios verbales y anales de la historia de estas tierras coloradas, tardó unos seis años en estar completamente de pie, y ningún terremoto anterior a 1960, había logrado siquiera afectarlo; en mayo de ese año, si, la naturaleza melló una parte importante, su cúpula campanario y la gruta donde se alzaba la imagen del santo patrono; así el mega-terremoto de ese año, dañó una de las edificaciones más icónicas de Collipulli, de la que hoy van quedando prácticamente ruinas. Es una muestra más, de que lo “viejo” no sirve y hay que abandonarlo si presenta mucha “enfermedad”.-

Lo que queda de la construcción ubicada en plena Avenida José Stagno Fullé, donde se inicia la Ruta 182, que une Collipulli con Angol, fue declarado Monumento Histórico en el año 2013, cuando ya había sido herido de gravedad por el terremoto del 27 de Febrero de 2010.

Seguramente, no hay collipullense o visitante de estas tierras, que no lo haya visto. Pasar en bicicleta, en auto, en bus y hasta en tren, o caminando por su frontis en una acción recurrente.

Tras poco más de una década, está completamente desprotegido, pese a múltiples campañas, “esfuerzos”, dedicaciones, comentarios, visitas y demases.-

Hubo un esfuerzo por mejorar su fachada, su atrio, sin embargo dichas obras, que embellecían un tanto su entorno, cayeron en manos del vandalismo y sucumbieron.-

Al parecer el templo donde se acunaron los primeros cristianos de esta zona, donde mapuches y no mapuches, conocieron parte del evangelio y también las primeras letras en su escuela adyacente, la misma donde aprendieron a leer muchos collipullenses que pese al paso de los años, la recuerdan como el Liceo San Leonardo.- Digo, al parecer, está destinado a desaparecer, pero antes, esperan que los sacerdotes de su congregación, que alguna vez le dieron vida, vuelvan al menos, a ungirlos con la “extremaunción”, aquella que se le da, a los enfermos terminales.-

En nota anterior dábamos cuenta de cómo se cuida, otro edificio patrimonial de la ciudad, allí donde funcionó el Banco de José Bunster, el rey del trigo y también otros, sin embargo uno de los Monumentos Históricos de Collipulli, va quedando en el olvido y se diluyen las buenas intenciones por mejorarlo.

Escrito por Mario Grandón Castro

Fotos de Cristian Rodríguez

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

21 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

22 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

22 horas hace