Categorías: Actualidad

Delegación Presidencial Regional de La Araucanía reconoce a mujeres indígenas en su día

A través del Subcomité de Pueblos Indígenas, se destacó la labor de 32 mujeres que han contribuido en la preservación de las tradiciones sociales y culturales del Pueblo Mapuche.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, conmemorado cada 5 de septiembre en homenaje a Bartolina Sisa, una destacada mujer indígena aimara, la Delegación Presidencial Regional junto a diversos servicios públicos organizaron una ceremonia de reconocimiento para relevar la importancia de las mujeres en nuestra sociedad que trabajan con fortaleza por el desarrollo del país y de sus propias familias.

Al respecto, el delegado presidencial regional, Víctor Manoli, dijo que el reconocimiento no sólo se fundamenta en la labor diaria de las mujeres “hoy queremos reconocer el trabajo y lo indispensable que son para poder crear un futuro, en el cual las mujeres sean respetadas con su identidad. Es por esto, que creemos importante poner en valor los distintos ámbitos de la vida de la mujer mapuche como lo es preservación de la cultura, a través de su lengua, gastronomía, artesanía y la textilería, entre otras prácticas ancestrales”.

Por su parte, Mery Cayuman, coordinadora Asuntos Indígenas de la Delegación Presidencial Regional, explicó que esta actividad de reconocimiento se da “a través del subcomité de Pueblos Indígenas que encabeza la Delegación y que está conformada por diferentes servicios públicos, que buscan homenajear a la mujeres indígenas en su día”.

En tanto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, María Carolina Lagos, sostuvo que “estamos muy contentos por esta celebración tan importante para nosotras como mujeres, porque en el fondo, son ellas las que rescatan la herencia de la cultura mapuche. Estamos muy agradecidos por las mujeres que hoy están aquí, y agradecida de nuestro delegado presidencial que siempre está atento a las necesidades de las mujeres de la región”.

En el mismo sentido, María Marican perteneciente a una asociación indígena de Renaico, es una de las 32 mujeres destacadas, quien señaló estar muy orgullosa de que “me hayan invitado a esta ceremonia en representación de mi comuna”.

Clara Bulnes Chehuan de la comuna de Lumaco, otra de las mujeres destacadas en la jornada, comentó que trabaja en educación, enseñando a los pichikeche, la lengua y la cultura mapuche, así como también en la Universidad Arturo Prat”.

“Esta es una fecha muy importante, porque se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, donde la mujer originaria como lo fue Bartolina Sisa, fue sumamente valerosa, esa es la lucha de la mujer y nuestro rol como mujer es continuar la lucha contra la violencia y relevar nuestra identidad”, puntualizó.

prensa

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

3 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

3 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace