Categorías: Salud

Servicio de Salud Araucanía Sur conmemoró el día de la Atención Primaria

Destacando el importante rol que han tenido durante la Pandemia, el director del SSAS saludó y compartió con funcionarios de la Posta Los Laureles de Cunco.

Señalando que esta pandemia ha obligado a los trabajadores de la salud a reinventarse en sus funciones para dar abasto y respuesta en la necesidad de los usuarios, especialmente los trabajadores de la Atención Primaria de Salud (APS) en quienes ha recaído fundamentalmente el trabajo de la vacunación; el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, visitó la Posta Los Laureles, para, desde allí, rendir un reconocimiento a todos los funcionarios de la Red Asistencial de la provincia de Cautín que, cada 6 de septiembre, conmemoran esta fecha en recuerdo de la primera conferencia internacional realizada el año 1978.

Cabe destacar que este rol lo realizan los funcionarios de los hospitales de baja complejidad, Cesfam, consultorios y postas rurales a quienes destacó la autoridad de salud “Queremos destacar el rol importante y el trabajo en terreno que han tenido que realizar, incluso reconvirtiendo sus funciones para poder entregar la mejor atención a los usuarios”.

Fue el año 2008 mediante la resolución exenta Nº 354, que el Gobierno de Chile estableció por primera vez el día de la Atención Primaria con fecha 6 de septiembre. En esta fecha se conmemora la Conferencia de Alma Atta realizada en 1978, en donde diferentes autoridades mundiales se reunieron para debatir sobre salud, logrando definir la estrategia APS bajo el lema «Salud para Todos».

Paola Oyarzún, directora del Depto. de Atención Primaria y Red Asistencial del Servicio de Salud, expresó que “queremos hacer un especial reconocimiento a todos los funcionarios de la Red que trabajan en esta maravillosa labor de la prevención, la promoción, la recuperación y la rehabilitación de los cuidados y agradecemos su trabajo diario, su empatía, su vocación de servicio, que hoy día con la pandemia por Covid, ha quedado demostrado”.

Ambos directivos coincidieron que, sin la APS y su enorme despliegue de trabajo, no se hubiese logrado mantener el alto nivel de testeo y de trazabilidad, como también el importante proceso de vacunación, lo cual ha sido fundamental para bajar los índices de contagio y poder continuar entregando los servicios de atención de calidad a los usuarios del sistema público de salud.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

3 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

5 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

6 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

6 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

6 horas hace