En la ceremonia, el alcalde Roberto Neira lanzó oficialmente la Oficina Municipal de Asuntos Indígenas, dando un avance concreto de que la actual administración quiere mejorar las relaciones con los pueblos originarios. En la cita habló también la destacada lingüista María Catrileo, reconocida exponente local en temas de interculturalidad.
Posteriormente, el alcalde Neira junto a las representantes y autoridades ancestrales presentes, realizaron el hito más simbólico de la jornada, el izamiento permanente de la bandera mapuche en el frontis de la municipalidad, acto que fue aprobado por el concejo municipal buscando retomar las confianzas y los afectos con los pueblos originarios.
Al respecto, el alcalde comentó: “Estoy muy contento con esta conmemoración y reconocimiento a la mujer indígena, primero porque el Concejo Municipal aprobó de forma permanente el izamiento de la bandera Mapuche, lo que significa en una clara señal de la apertura al diálogo para recuperar las confianzas. Queremos demostrar a Chile que con el diálogo y la participación se pueden hacer las cosas bien”.
Por su parte, Tamara Torres, encargada de la nueva oficina indígena municipal comentó: “hoy se nos ha dado este tremendo desafío de iniciar el proceso de esta oficina para levantar las demandas que tienen los distintos territorios de la comuna, los cuales han estado abandonados por mucho tiempo. La idea es hacer un trabajo integral con las comunidades desde la salud y la educación”.
Finalmente fue el turno de la machi Margarita Catrileo, quien en su calidad de autoridad ancestral valoró los esfuerzos de la actual administración municipal por retomar el dialogo y trabajar en conjunto por dar el lugar que se merece a la historia y a los pueblos originarios locales.
“Este es el inicio de un nuevo trato que nos permitirá avanzar a mejorar el diálogo la forma de trabajar. Nosotros como comunidades siempre hemos manifestado nuestras problemáticas, problemas de amenazas a nuestro medio ambiente, tanto la tierra como los humedales, también tenemos el problema de que se va perdiendo el idioma y hemos pedido al estado que se preocupe de eso”, concluyó.
La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…
· Durante su participación en la Comisión de Educación de la Cámara en La Araucanía,…
Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…
Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…
La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…
Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…