Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb oficia a Obras Públicas por alza en valores de peajes: “Debido a la pandemia esto no corresponde”

El congresista señaló que en medio de la crisis sanitaria que se vive actualmente y que ha provocado una merma importante en los ingresos de millones de chilenos, el incremento debería haber quedado suspendido.

A contar del 10 de enero del presente año, las plazas de peajes de las carreteras concesionadas del país tuvieron un reajuste, que significó un alza en los valores.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb Schifferli, ofició al ministerio de Obras Públicas, para que pueda entregar las respectivas explicaciones del incremento en los precios, tomando en cuenta la delicada situación que vive el país y la Región, debido a la pandemia.

Para el congresista es inentendible que se produzcan este tipo de variaciones en las tarifas, considerando que millones de chilenos han visto mermas considerables en sus ingresos por la emergencia sanitaria derivada del Coronavirus.

Rathgeb señaló que es oportuno que el MOP pueda responder el por qué hubo variaciones, considerando que el último año ha sido complejo en materia económica y que no es prudente que los compatriotas que no la han pasado bien, se les recarguen los valores a los que ya existían.

“Hemos oficiado al ministerio de Obras Públicas desde la Cámara de Diputados, a fin de que nos dé una explicación respecto del alza de los peajes en las distintas rutas de la Región de La Araucanía, teniendo presente que en época de pandemia este tipo de cosas deberían quedar al menos suspendida”, puntualizó Rathgeb.

El congresista indicó que las concesionarias ganan millones de dólares debido al constante flujo vehicular en las rutas del país, por lo cual el haber congelado los valores, no les significaban pérdidas.

Rathgeb señaló que uno de los rubros que se ve más afectado por el alza en los peajes, corresponde a las Pymes, principal motor de la economía nacional y de La Araucanía, por lo cual es necesario saber las razones por lo cual se produjo el incremento y a la vez buscar fórmulas para que este vuelva a los precios anteriores al 10 de enero.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

10 horas hace