Categorías: Actualidad

Director Nacional de CONADI invita a celebrar Wetxipantü con responsabilidad y respetando las medidas sanitarias vigentes en cada comuna

«Considerando la situación actual de la pandemia del Coronavirus, este año como CONADI invitamos a realizar las ceremonias y actividades con todos los resguardos y aforos determinados por el Ministerio de Salud, de acuerdo a la situación de cada comuna en el Plan Paso a Paso», señaló el directivo.

Autoridades ancestrales mapuche se sumaron al llamado del directivo en el sentido de realizar ceremonias en el entorno familiar y cuidarse de la enfermedad.

Este 24 de junio se conmemora en todo Chile el Día Nacional de los Pueblos Indígenas (instituido en 1998), en que las instituciones del Estado realzan esta fecha, considerando que en esta época todos los pueblos ubicados en el Hemisferio Sur realizan ceremonias vinculadas al solsticio de invierno, evento que marca el inicio de un nuevo ciclo en la vida de la naturaleza y las personas.

Esta fecha es la más importante del año para quienes pertenecen a alguno de los diez pueblos indígenas de Chile, porque en todos los territorios esta época se celebra desde tiempos ancestrales como el Wetxipantü mapuche (la madrugada del 24 de Junio).

“En primer lugar, asumimos esta fecha no sólo como CONADI, sino como Gobierno de Chile y como parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, por lo que invitamos a todas las instituciones de Gobierno y de la sociedad en general a participar y conmemorar esta fecha desde todas las instancias posibles”, señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI, agregando que «Considerando la situación actual de la pandemia del Coronavirus, este año como CONADI invitamos a realizar las ceremonias y actividades con todos los resguardos y aforos determinados por el Ministerio de Salud, de acuerdo a la situación de cada comuna en el Plan Paso a Paso, y privilegiando reuniones que consideren solo los integrantes del grupo familiar».

“Es mejor cuidarse de esta enfermedad, porque si invitamos personas puede llegar alguien contagiado por la enfermedad, entonces es mejor no hacerlo. Mejor esperemos el próximo año para celebrar el WeTxipantü con una gran rogativa, un ngillatun, y este año reunámonos sólo con nuestros familiares más cercanos”, indicó la machi Rosa Raiman, de la comuna de Lumaco.

Web CONADI

Para este año, en el sitio web de CONADI (www.conadi.gob.cl) se ha preparado numeroso material digital descargable, videos documentales, diccionarios de lenguas indígenas, entre otros, para difundir la cultura de los 10 pueblos indígenas de manera pública y gratuita, a las que se puede acceder desde el hogar y compartir en familia.

“También hemos preparado campañas en medios digitales para promover la valoración de la lengua, la cultura y el conocimiento sobre los pueblos indígenas, con enfoque en la importancia de su existencia desde tiempos ancestrales y el aporte que realizan a la sociedad en la actualidad”, agregó el directivo.

Finalmente, debemos recordar que esta fecha significa el inicio de un nuevo ciclo en la naturaleza y en la vida de las personas, por lo que invitamos a las personas, indígenas y no indígenas, a reflexionar sobre lo que hemos vivido, por ejemplo la pandemia, y pensar en un nuevo ciclo con más esperanza en el ser humano y respeto por la naturaleza y las personas.

prensa

Entradas recientes

Adultos mayores participaron en el II Encuentro Recreativo “Salud en Marcha” organizado por la carrera de Preparador Físico del CFT Santo Tomás Temuco

Con entusiasmo y participación activa se llevó a cabo el “II Encuentro Recreativo para Personas…

23 minutos hace

Sernapesca y Carabineros incautan 936 kilos de carne de piure en Ruta 5 Sur a la altura de Quepe

Durante control carretero de rutina entre personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca)…

29 minutos hace

“Temuco Vibra” en doble jornada artística en el Centro Cultural Galo Sepúlveda

En el marco de la cartelera gratuita Temuco Vibra, se presentarán el explosivo show de…

34 minutos hace

Más de 140 estudiantes retoman sus clases en nueva escuela modular en Ercilla

Con el objetivo de asegurar la continuidad del año escolar, fue inaugurada la escuela modular…

44 minutos hace

Orquesta Estudiantil de Collipulli deslumbró con su calidad interpretativa en gira por México

La Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro de Collipulli destacaron en su reciente gira internacional…

46 minutos hace

Comité de Desarrollo Productivo Regional invita a concurso de Turismo Sostenible para la provincia de Malleco

Iniciativa financiará proyectos con identidad local, impacto social y enfoque sustentable por hasta 20 millones…

48 minutos hace