Categorías: Actualidad

Director Nacional de CONADI invita a celebrar Wetxipantü con responsabilidad y respetando las medidas sanitarias vigentes en cada comuna

«Considerando la situación actual de la pandemia del Coronavirus, este año como CONADI invitamos a realizar las ceremonias y actividades con todos los resguardos y aforos determinados por el Ministerio de Salud, de acuerdo a la situación de cada comuna en el Plan Paso a Paso», señaló el directivo.

Autoridades ancestrales mapuche se sumaron al llamado del directivo en el sentido de realizar ceremonias en el entorno familiar y cuidarse de la enfermedad.

Este 24 de junio se conmemora en todo Chile el Día Nacional de los Pueblos Indígenas (instituido en 1998), en que las instituciones del Estado realzan esta fecha, considerando que en esta época todos los pueblos ubicados en el Hemisferio Sur realizan ceremonias vinculadas al solsticio de invierno, evento que marca el inicio de un nuevo ciclo en la vida de la naturaleza y las personas.

Esta fecha es la más importante del año para quienes pertenecen a alguno de los diez pueblos indígenas de Chile, porque en todos los territorios esta época se celebra desde tiempos ancestrales como el Wetxipantü mapuche (la madrugada del 24 de Junio).

“En primer lugar, asumimos esta fecha no sólo como CONADI, sino como Gobierno de Chile y como parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, por lo que invitamos a todas las instituciones de Gobierno y de la sociedad en general a participar y conmemorar esta fecha desde todas las instancias posibles”, señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI, agregando que «Considerando la situación actual de la pandemia del Coronavirus, este año como CONADI invitamos a realizar las ceremonias y actividades con todos los resguardos y aforos determinados por el Ministerio de Salud, de acuerdo a la situación de cada comuna en el Plan Paso a Paso, y privilegiando reuniones que consideren solo los integrantes del grupo familiar».

“Es mejor cuidarse de esta enfermedad, porque si invitamos personas puede llegar alguien contagiado por la enfermedad, entonces es mejor no hacerlo. Mejor esperemos el próximo año para celebrar el WeTxipantü con una gran rogativa, un ngillatun, y este año reunámonos sólo con nuestros familiares más cercanos”, indicó la machi Rosa Raiman, de la comuna de Lumaco.

Web CONADI

Para este año, en el sitio web de CONADI (www.conadi.gob.cl) se ha preparado numeroso material digital descargable, videos documentales, diccionarios de lenguas indígenas, entre otros, para difundir la cultura de los 10 pueblos indígenas de manera pública y gratuita, a las que se puede acceder desde el hogar y compartir en familia.

“También hemos preparado campañas en medios digitales para promover la valoración de la lengua, la cultura y el conocimiento sobre los pueblos indígenas, con enfoque en la importancia de su existencia desde tiempos ancestrales y el aporte que realizan a la sociedad en la actualidad”, agregó el directivo.

Finalmente, debemos recordar que esta fecha significa el inicio de un nuevo ciclo en la naturaleza y en la vida de las personas, por lo que invitamos a las personas, indígenas y no indígenas, a reflexionar sobre lo que hemos vivido, por ejemplo la pandemia, y pensar en un nuevo ciclo con más esperanza en el ser humano y respeto por la naturaleza y las personas.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace