Categorías: Salud

Dr. Manuel Barroso, destacado cirujano y miembro fundador de la Universidad Autónoma de Chile lanzará libro sobre la historia de la cirugía en Temuco

El evento será realizado de forma online el próximo 12 de abril a las 12:00 horas y contará con la participación de destacados exponentes del área de cirugía, así como también de autoridades universitarias y público general. La asistencia al evento es con previa inscripción

El próximo 12 de abril, el honorable Dr. Manuel Barroso Vásquez, hará el lanzamiento de su emblemático libro “Cirugía en Temuco. Antecedentes históricos y aportes que condicionaron su actual desarrollo”, el cual recopila el desarrollo de su experiencia como Jefe de Urgencias y de los Pabellones Quirúrgicos en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

Desde 1977 el Dr. Barroso obtuvo dicho nombramiento, además de tomar responsabilidad en la gestión con cargos de Subdirector médico y Director subrogante del principal recinto hospitalario de alta complejidad de la Araucanía. Con su carácter humanístico y su amor por la historia de la medicina, el facultativo a través de este libro realiza un homenaje a sus maestros: cirujanos de varias generaciones que han dejado su huella histórica y también a todo el personal que compone el equipo de cirugía.

Respecto a lo anterior, el autor expresa que “estoy muy convencido de que todo lo que hacemos lo heredamos de mucha gente, que se sacrificó y que tuvo muchos problemas, pero nos dejó el aprendizaje para llevar a cabo nuestra labor como cirujanos”. Además, enfatiza en que una cirugía no solo se basa en el procedimiento, sino también en el bienestar que produce al enfermo el ser operado. “Esto no depende solamente del cirujano, sino de todos los que han cooperado: el internista, el laboratorista que hizo el examen, el patólogo que hizo el diagnóstico, las enfermeras, anestesistas, en fin; depende todo del equipo quirúrgico y si no fuera por esto, el resultado sería bastante malo” agrega.

Con una alta experiencia en cirugía de la pared abdominal, el cirujano recuerda que uno de los motivos que llevó a escoger esta área de la medicina fue su padre. Un hombre que se vio afectado por una hernia inguinal y que fue operado de manera primeriza, lo cual le causó recidiva –repetición de la enfermedad– al poco tiempo de la cirugía. “Cuando me recibí dije que me iba a dedicar a esto y especializarme en cirugía de la pared abdominal”, asegura.

En el año 2015, realizó con exitoso el “I Curso Internacional: tratamiento quirúrgico de las Hernias Primarias e Incisionales. Estado Actual”, que convocó a cirujanos de distintos países y fue organizado por la U. Autónoma de Chile, en la ciudad de Temuco. El evento contó con el patrocinio de la Sociedad Hispanoamericana de Hernia, de la cual hoy es miembro.

Por otro lado, se destaca también su extenuante compromiso con la docencia, ya que por más de 30 años fue profesor de cirugía en la Universidad de La Frontera, además de ser docente en la Universidad de Temuco. “La experiencia de ser docente fue extraordinaria, porque me gusta enseñar, hacer la clase y después conversar con los estudiantes, si alguien no entendió ayudar a aclarar las dudas”, enfatiza.

En paralelo a su profesión, el Dr. Barroso ha tenido un papel relevante en distintas instituciones, de las cuales dice sentirse muy orgulloso. Fue presidente del Centro Español en Temuco y Cónsul de España durante 26 años, además de ser hoy voluntario honorario de la cuarta compañía de Bomberos en la Bomba España. “Todas estas cosas me han dado muchas satisfacciones en la vida sin ningún peso a cambio y por eso, me siento totalmente satisfecho y muy bien por ese lado”, expresa.

A partir del lanzamiento de este libro y su papel como miembro fundador de la Universidad Autónoma de Chile, el profesor recuerda con emoción su cercanía con Teodoro Ribera Beneit, fundador de la casa de estudios. De paso, destaca el apoyo y cooperación que ha recibido por parte de la Universidad Autónoma en el lanzamiento de su libro.

El evento será realizado de forma online el próximo 12 de abril a las 12:00 horas y contará con la participación de destacados exponentes del área de cirugía, así como también de autoridades universitarias y público general. La asistencia al evento es con previa inscripción en el siguiente link: bit.ly/2OaAuew.

prensa

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

13 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

14 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

19 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

1 día hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

1 día hace