En la conversación “Por una constitución regionalista”, representantes del movimiento por la descentralización del país y La Araucanía se dieron cita este 31 de marzo -día en que se conmemora el Día de las Regiones- para discutir los lineamientos estratégicos de una carta magna que por primera vez podrá reflejar lo que los distintos territorios requieren.
“Acostumbrados a discutir en los márgenes que nos dejaba el centralismo, el desafío ahora es apuntar a la distribución del poder y entrar al corazón del régimen de gobierno, de modo que permita deshacer el centralismo presidencialista, que viene predominando desde la constitución de 1833”, señaló Diego Benavente, director ejecutivo de Corparaucanía.
Al respecto, Egon Montecinos, experto en descentralización de la Universidad Austral de Chile, expresó que los candidatos a constituyentes tienen la oportunidad histórica de re escribir cómo se distribuye el poder. “La descentralización es un tema ideológico, y como toda carga, fuerte, ideológica que implica distribuir poder, tiene resistencia (…). El mensaje es que se necesitan entidades autónomas, una regla que debe tener reflejo en la legislación. Esto es poder, y el poder se distribuye con propósitos. Todos coincidimos que sin el Estado, o con un Estado débil, no resolveremos las desigualdades territoriales”.
El Año de las Regiones
En su intervención el candidato a constituyente, Heinrich von Baer, dijo que “El año 2021 está llamado a ser el año de las regiones”. “Hemos logrado finalmente que la madre de todas las batallas que es elegir nuestras autoridades regionales en forma democrática sea una realidad”, destacó, haciendo un llamado a apoyar la instalación y despegue de las facultades de los gobernadores y a conectar inteligentemente desde las regiones, los dos procesos: el diseño de la futura constitución y la elección de gobernadores, para lograr avances decisivos en descentralización.
Para Elizabeth Brand -otra de las participantes de la instancia regionalista y además, candidata a constituyente- el proceso de descentralización es tan fundamental como el tema de la educación, por lo que concordó en que “este es un año decisivo para las regiones”, y para lo cual resulta clave unirse en pos de metas comunes.
Así, abastecer a los constituyentes con insumos potentes que les permitan ejercer el liderazgo que tendrán las regiones con una mayoría superior incluso a los 2/3 de la convención constituyente, fueron parte de las conclusiones del grupo, lo cual se puede materializar con una Bancada Regionalista de Constituyentes, como lo propusieron, que lidere un debate fuerte en la convención para priorizar los temas de las regiones.
Entre otros participantes de la cita, estuvieron Jorge Serón, candidato constituyente Región del Bío Bío; Luis Hernández, federal abogado constitucionalista; Osvaldo Henríquez, ex Subdere; Náyade Aguirre, dirigente Federación de Funcionarios de Gobiernos Regionales; y Daniel Sandoval, consejero regional Araucanía.
Para más información, aquí la transmisión completa:
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…