Categorías: Política y Economía

Seremi de Hacienda: “Proyecto aprobado en la Cámara es un enorme paso”

La Cámara de Diputado despachó el proyecto de bono y préstamos para la clase media y el próximo paso es al Senado en su segundo trámite, esto es una noticia muy importante para muchos chilenos, porque va a permitir pagar un bono que es muy esperado por mucho de ellos.

El Seremi de Hacienda, Patrick Dungan, señaló, “este proyecto de ley que es parte del paquete de nuevos apoyos de la Red de Protección Social, representa un tremendo esfuerzo fiscal y que va en ayuda de las personas en este momento delicado debido a la pandemia que ha perjudicado la salud económica de las familias”. Esta nueva inyección de recursos por parte del Estado, fortalece esta red con medidas por un total de USD 6 mil millones para asistir a los diversos sectores sociales en el marco de la emergencia sanitaria más grave de los últimos 100 años.

Este proyecto de Ley, que representa un valor fiscal de USD 2 mil millones, crea un nuevo Bono de hasta $500 mil para personas con una renta entre el salario mínimo y $ 1,5 millones acreditando la caída de 20% en los ingresos, .Para quienes ganen entre el salario mínimo y $408 mil, lo recibirán sin condición de reducción de ingresos En el caso de quienes ganen entre $1,5 y $ 2 millones, el monto total del bono será decreciente. Esto va con un bono complementario al mes siguiente que irá desde $100 mil hasta $250 mil, según la composición de la familia.

El proyecto también aborda un Préstamo Solidario que cubrirá la caída de los ingresos, con un máximo de $650 mil por vez y podrá ser solicitado hasta en 3 oportunidades. Este préstamo será con cero intereses, un año de gracia y 4 años de pago. El pago máximo anual no podrá exceder el 5% de los ingresos anuales y en caso de existir un saldo de deuda al final de los 4 años, éste se condonará automáticamente.

El proyecto de bono clase media está pensado para cerca de dos millones de potenciales beneficiarios, aparte de eso, el Gobierno ha incorporado a personas que van a poder optar, que corresponden a rentas vitalicias y que antes no estaban en el proyecto. Son 370 mil personas más que van a poder optar a un bono de 100 mil pesos más, y también a un préstamo por tres cuotas de los que son sus rentas vitalicias actuales.

Esto se complementa con el IFE, al que pueden optar personas con pensiones básicas solidarias por 100 mil pesos. Este no era el caso de las personas con rentas vitalicias. Los pensionados por rentas vitalicias también podrán optar al crédito solidario hasta en 3 ocasiones, por un monto igual a su pensión en cada ocasión.

Patrick Dungan, secretario regional ministerial de Hacienda, dijo que, “este proyecto al 23 de febrero, entregó en La Araucanía 57.252 Bonos Clase Media a los trabajadores que experimentaron una reducción de sus ingresos, por un total de $26.307 millones y en la cual cada trabajador recibió $459.500 en promedio. A la misma fecha, el Préstamo Solidario Clase Media otorgó 108.586 beneficios para cubrir la caída de ingresos de los trabajadores por un total de $34.562 millones y en el cual el préstamo promedio fue de $318.292”. Dungan agregó, “las familias de clase media requieren el apoyo del Estado para enfrentar los próximos meses mientras se consolida el proceso de recuperación económica, por lo anterior el gobierno ha anunciado este segundo beneficio pensando en ellos, porque la pandemia no discrimina y daña a todos los estratos por igual”.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

16 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

16 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

16 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

17 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

17 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

18 horas hace