El reconocido Colectivo Alapinta llega al Pabellón Araucanía para dar vida a “Tesoros Del Ñielol”

Con el capítulo del jueves 7 de octubre parte la cartelera mensual que contempla también lutería y música.

La transmisión se realiza a través de Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía.

“Sueños y realidades en colores” se denomina el programa de “Tesoros del Ñielol” de este jueves 7 de octubre, a las 19.00 horas, el cual nos permitirá aproximarnos al Colectivo Alapinta, que ha llevado la creatividad de sus pinturas murales a diversos lugares de Chile y el mundo. Esta actividad es parte es un ciclo de mediaciones artísticas que nació gracias a un quehacer conjunto de la Seremi de las Culturas con la Corporación de Desarrollo Araucanía, a través del Pabellón Araucanía y que a la fecha ha transmitido 30 capítulos, mostrando la labor de artistas, cultures y gestores culturales de La Araucanía.

Gabriel Veloso y Claudio Maher, integrantes de Alapinta, serán los invitados a dialogar y participar en esta jornada de mediación que busca dar a conocer su trabajo como artistas, su obra y procesos creativos. La agrupación cuenta con una destacada y reconocible impronta artística por diversos muros de La Araucanía, Chile y el extranjero desde el 2004, pintando sueños y realidades, llevando el arte a distintos espacios públicos y privados, en áreas de salud, educación, cultura y patrimonio, entre otros.

“Invitamos a la gente para que puedan ver el programa y conocer a Alapinta un poco más a fondo, más allá, lo que somos como personas, como seres humanos. Compartiremos algunas de nuestras vivencias, en un programa entretenido, relajado, donde hablaremos de nuestra vida, de nuestra historia y de nuestros sueños. Así que estará entretenido. Los invitamos a todos a que puedan verlo”, dijo Gabriel Veloso.

En tanto, María Soledad Montero, jefa del Pabellón Araucanía, expresó que “este jueves, a través de nuestras plataformas, llevaremos hasta sus hogares las historias de los destacados muralistas Gabriel Veloso y Claudio Maher, quienes con sus trabajos son reconocidos de norte al sur del país. Conoceremos a dos hombres que pintan sueños y realidades desde el año 2004 por diversos muros en Chile y el extranjero. Estamos orgullosos en contar con estos destacados y talentosos artistas, que llevan su arte a espacios públicos-privados, áreas de salud, educación y patrimonio, dejando en alto el nombre de la región”.

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, subrayó que “en esta oportunidad nos acompañará el destacado Colectivo Alapinta, que muchos conocemos por sus bellos murales que adornan y muestran la historia, cultura e identidad varias ciudades y localidades de nuestra región, así como de otras regiones de Chile y de distintos países. Los invitamos a acompañarnos este jueves a las 19.00 horas en Tesoros del Ñielol”.

Cartelera cultural mensual

“Tesoros del Ñielol” es una iniciativa que permite tener una programación cultural mensual, con un espacio semanal, y tiene como objetivos principales difundir la labor artística y cultural que realizan los diversos exponentes regionales; y, al mismo tiempo, pretende apoyar la recuperación del sector cultural que ha sufrido fuertemente las consecuencias de la actual pandemia.

Así, todos los días jueves a las 19.00 horas, los mediadores Vasti Michel y Christopher Villalobos, promueven una conversación con el artista participante, dando a conocer obra, experiencia y trayectoria. La transmisión se realiza a través de Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía. El espacio tiene como coordinador general a Juanjo Montecinos

La cartelera de octubre, contempla expresiones como el muralismo, la música y la lutería. Los siguientes capítulos son:

Jueves 14 de octubre/ 19:00 horas

Invitado: César Curitol, lutier.

Capítulo: «The mapuche guitar (La guitarra mapuche)».

Jueves 21 de octubre / 19:00 horas

Invitada: Lucía Uribe, pianista. 

Capítulo: “El piano en la música clásica y popular.

Jueves 28 de octubre/ 19:00 horas

Invitados: Liliana Castro, actriz, y Daniel Farías, tenor.   

Capítulo: “Obras y musicales trabajando en equipo”.     

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace