Categorías: Educación

Enseña Chile busca profesionales líderes para impactar en el sistema educativo de La Araucanía y Los Ríos

Enseña Chile abrió las postulaciones a su Programa de Liderazgo Colectivo, programa de formación en el que se trabaja haciendo clases en establecimientos educacionales con alto índice de vulnerabilidad durante dos años. Quienes estén interesados en ser parte de esta oportunidad deben iniciar su postulación en ensenchile.cl/postula, donde podrán conocer los requisitos y detalles del programa.

«Como Enseña Chile creemos que la clave en educación está en las decisiones contextualizadas, porque los establecimientos educacionales conocen mejor que nadie la realidad de sus estudiantes. Por eso apostamos por apoyarlos directamente para impactar al sistema desde el terreno, trabajando junto a distintos actores con el fin de entregar hoy educación de calidad donde más se necesita», explica Álvaro Sanhueza, director de Enseña Chile La Araucanía- Los Ríos.

Las y los profesionales pedagogos y no pedagogos que asuman el desafío de ser parte del Programa de Liderazgo Colectivo desarrollarán su liderazgo personal, pedagógico y sistémico desde las aulas de 11 regiones del país, incluidas La Araucanía y Los Ríos, para después ser parte de la red Alumni de Enseña Chile que trabaja por lograr los cambios que el sistema educativo necesita.

«A las personas interesadas en ser parte de Enseña Chile debe movilizarlas la esperanza de que la educación es la herramienta fundamental para generar cambios internos y de esta manera promover los cambios externos de manera inclusiva, generosa y muy respetuosa y la convicción de que el trabajo en red es fundamental para lograr impactos más significativos en los estudiantes», concluye Álvaro Cerda, ingeniero comercial y profesor de Enseña Chile que hace clases de Matemática en el Liceo Politécnico de Pitrufquén.

La fundación tiene 13 años de experiencia trabajando con este modelo de formación y ya cuenta con una red de cerca de 600 egresados. El trabajo en red es uno de sus valores y hoy busca potenciarlo entre sus 290 profesores que actualmente están en salas de clases de todo el país.

prensa

Entradas recientes

Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

3 horas hace

Inédita ronda de negocios en la capital regional: Más de 200 emprendedores rurales se darán cita en Temuco

Con el objetivo de generar dinamismo en la economía rural de la región, este martes,…

3 horas hace

Agricultores de Malleco fustigan cifras de atentados: «Es una mirada simplista, desde la ciudad. Hay un temor vigente en el sector rural»

Este domingo se dieron a conocer las cifras de un estudio desarrollado por la Multigremial…

3 horas hace

Cerca de 20.000 personas disfrutaron la XVIII Fiesta Gastronómica del Digüeñe en Cunco

 La comuna de Cunco vivió un fin de semana inolvidable con la realización de la…

3 horas hace

“Desafío Agua para Chile” llega a su proyecto n°100, con nueva iniciativa que llevará agua a 25 familias de Collipulli

El programa impulsado por Desafío Levantemos Chile y CMPC, que existe desde 2019 y ha…

12 horas hace

Ley “Papito Corazón” aún no logra cubrir ni la mitad de las deudas alimenticias en La Araucanía

A pesar de los avances de la normativa, en la región aún existen más de…

13 horas hace