Categorías: Salud

Equipo multidisciplinario del HHHA salvó la vida de paciente con arritmia cardíaca

La operación realizada al paciente es la primera en Chile llevada a cabo con un sistema de Oxigenación por Membrana Extracorpórea como soporte en este procedimiento.

El infarto de arritmia cardíaca conocido como “tormenta eléctrica”, hace referencia al estado de inestabilidad eléctrica del corazón en episodios recurrentes y en períodos cortos de tiempo. Este caso ocurrido dentro del centro asistencial, permitió un rápido accionar de un equipo multidisciplinario especializado en la primera operación realizada en Chile con un sistema ECMO, salvando de esta manera la vida del paciente.

Parte del tejido cardiaco del paciente reaccionó de manera inestable, por lo tanto, fue necesario cauterizar las partes del corazón que ocasionaban reacciones eléctricas sin control, provocando paros cardiacos intermitentes. Debido a la gravedad del procedimiento no se pudo realizar de manera normal tan solo con ventilación mecánica, sino que, fue necesario utilizar la máquina conocida como ECMO, que en este caso viene a suplir la función del corazón, bombeando la sangre necesaria para mantener con vida al usuario.

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

Gracias a la tecnología implementada en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, la intervención duró aproximadamente 24 horas, utilizando ventilación mecánica y ECMO, bajo una constante vigilancia durante su estancia previa a la cirugía.

De manera imprevista y suma emergencia, fue como denominó este caso el Dr. Neira, “un paciente de 58 años, que estuvo hospitalizado en medicina interna por un infarto al miocardio (tejido muscular del corazón, encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio mediante su contracción), que había ocurrido hace dos semanas. Durante la hospitalización presentó una tormenta eléctrica, que son arritmias malignas, donde fue atendido al instante y fue derivado a UPC Cardiovascular”.

Previo a la cirugía el paciente estuvo hospitalizado en la UPC de Cardiología, conectado a ventilación mecánica entregada y apoyados por el equipo del Dr. Gonzalo Rivera de UPC Adulto, donde pudieron proporcionar los elementos necesarios que necesitaba el paciente para sobrevivir a este complejo proceso. De acuerdo con esto, el Dr. Rivera expresó que “nunca en el sur de Chile se habían coordinado estas unidades para hacer este procedimiento, esta fulguración con ECMO. Esto permitió al doctor tener certeza de que el paciente si entraba en paro cardiaco, iba a continuar bien con el soporte de esta máquina y poder realizar la cirugía en total seguridad”.

Por su parte, el enfermero Ronald Trujillo, detalló que “la máquina ECMO viene a aportar una parte importante de las funciones del corazón, dando un 50% de apoyo para suplir estas necesidades”.

Respecto al procedimiento en sí, el Dr. Quiñiñir explicó que “se realizó una ablación de taquicardia ventricular, es decir, se eliminó el tejido que produce la arritmia. Después de un infarto al miocardio, parte del tejido del corazón queda muerto por decirlo de alguna manera, y ese es el tejido es el que se quita para evitar las arritmias”.

“La idea era evitar que si venía cualquier otro paro cardiaco con la terapia de ECMO el paciente seguía funcionando sin problema. Cabe destacar, que el paciente tuvo una cirugía exitosa, con los beneficios que trae esta terapia”, así lo afirmó el Dr. Juan Carlos Bahamondes, jefe Cirugía Cardíaca.

Para este tipo de cirugías e innovaciones que se realizan constantemente en el HHHA, la máxima autoridad hospitalaria, director Heber Rickenberg, señaló que “es una alegría tremenda poder aportar a la ciudadanía en procesos tan complejos como estos. En este contexto, nosotros como centro asistencial de alta complejidad buscamos la constante actualización de equipos y equipamientos clínicos, que nos permitan entregar la mejor atención a nuestros pacientes”.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

14 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

15 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

15 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

18 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

18 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

18 horas hace