Categorías: Política y Economía

Gobernador Luciano Rivas sostuvo reuniones con embajadas de Estados Unidos, Suiza, Alemania e Italia

En los encuentros, la autoridad buscó estrechar los lazos de la región con países con los que existen convenios de cooperación internacional, en materia de producción, fortalecimiento del ecosistema emprendedor y de inversiones, estrategias de mitigación y adaptación del cambio climático, entre otros.

Importantes reuniones con diplomáticos de las embajadas de Estados Unidos, Suiza, Alemania e Italia, sostuvo el gobernador por La Araucanía, Luciano Rivas, en un reciente viaje a la Región Metropolitana con miras a fortalecer la agenda internacional.

En los encuentros, el gobernador Rivas buscó estrechar los lazos de la región con países con los que existen convenios de cooperación internacional, en materia de producción, fortalecimiento del ecosistema emprendedor y de inversiones, estrategias de mitigación y adaptación del cambio climático, entre otros.

“El objetivo del Gobierno Regional es favorecer los acercamientos internacionales con la región, desde la misma región; que permitan un intercambio de experiencias, conocimiento, modelos a replicar en nuestra región; además de captar inversión extranjera”, explicó la máxima autoridad regional.

Las conversaciones, por ende, se focalizaron en puntos comunes con cada uno de los países visitados, así en Estados Unidos el foco estuvo puesto en la transferencia tecnológica en fruticultura, y el modelo Silicon Valley de San Francisco, círculo de innovación y emprendimiento apoyado por políticas públicas.

En la embajada de Suiza, en tanto, los temas tratados fueron la experiencia de este país en el tratamiento de residuos, las instancias de participación ciudadana, descentralización, y el turismo, principalmente, el de nieve. La Embajada de Alemania fue el espacio donde el cambio climático fue protagonista, replicándose además el tratamiento de residuos. Mientras que el cooperativismo fue el centro del diálogo con Italia, con quienes además se conversó sobre turismo.

La visita que inició con la reunión con la jefa (s) de Misión Adjunta de la Embajada de Estados Unidos, Lisa Swenarski; continuó con el encuentro con el embajador de Suiza, Arno Wicki; el embajador de Alemania, Christian Hellbach; y por último con el embajador de Italia, Mauro Battocchi.

Se sumaron como parte de la delegación del Gobierno Regional, el jefe de gabinete del gobernador regional, Juan Pablo Lepin, y la encargada de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gore, Cristianne Siebert.

Sobre inversión extranjera en La Araucanía

La visita a las embajadas fue también un espacio para revisar opciones de inversión para La Araucanía. La región, que carecía de inversión de capitales extranjeros, ha tenido un repunte en los últimos años con la integración de inversores que han llegado con importantes proyectos como, por ejemplo, relativos a energías renovables –parques eólicos–, además de empresas de diversos rubros que se han asentado en el Parque Industrial regional, que se ubica en la comuna de Lautaro.

El gobernador, quien asumió este nuevo cargo de representación popular hace poco más de dos meses, señaló que reconoce que aunque es clave lograr la paz y tranquilidad para promover el desarrollo regional, “se debe aclarar que los hechos de violencia se pueden observar en sectores bien específicos de la región, pero son 32 las comunas, el grueso de ellas sin dificultades y con grandes potencialidades”.

En otra línea, la autoridad agregó que como Gobierno Regional: “tenemos la convicción de que podemos equilibrar la inversión, la que hasta ahora proviene mayoritariamente desde el sector público, con un 80%”.

Por otro lado, hay nuevas condiciones que favorecen proyectar ciertos sectores productivos en la Araucanía, oportunidades que muchos empresarios han visibilizado. Ejemplo de esto es el aumento de temperatura asociado al cambio climático, que ha trasladado la producción vitivinícola en Chile, lo que se traduce en que hoy, alrededor de 130 hectáreas con plantaciones de cepas de clima frío como el pinot noir, chardonnay y sauvignon blanc, están instaladas en la provincia de Malleco.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

12 horas hace

Diputado Saffirio realiza intensa agenda territorial en Vilcún: compromete trabajo en conjunto con bomberos y taxistas

El diputado Jorge Saffirio Espinoza tuvo una ajetreada agenda territorial en Vilcún, instancia donde pudo…

12 horas hace

Vecinos de Ñancul expusieron inquietudes ante el consejo comunal de seguridad pública

En la reunión mensual del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Villarrica, correspondiente al mes…

13 horas hace

Villarrica se prepara para recibir al SLEP Cautín Sur

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó un  Foro Informativo para abordar los detalles de…

13 horas hace

Espacio Txawün inaugura nuevo fogón comunitario en Padre Las Casas gracias al financiamiento del Ministerio de Culturas

La jornada reunió a artistas, vecinos, comunidades, gestores culturales y autoridades locales en torno al…

16 horas hace

Temuco celebra el ciclismo urbano con más de 90 riders en el Pump Track Parque Pedro de Valdivia

Más de 90 corredores desde los 3 años y más de 300 espectadores dieron vida…

16 horas hace