Ministra Consuelo Valdés visitó Villarrica para potenciar agenda centrada en la cultura de los pueblos originarios

· La secretaria de Estado recorrió el Museo Leandro Penchulef en el Campus Villarrica de la Universidad Católica, participó en el Consejo de Ministros para Asuntos Indígenas y visitó el emprendimiento autosustentable y familiar Ruka Liwen en el sector de Radal.

Hasta la ciudad de Villarrica, en La Araucanía, llegó este viernes la ministra de las Culturas, la Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, para desplegar y potenciar una agenda que tuvo como centro el patrimonio mapuche y la cultura de los pueblos originarios.

En compañía del seremi Enzo Cortesi y del director de Patrimonio Cultural Roberto Concha, la secretaria de Estado inició su visita con un recorrido por el Museo Leandro Penchulef, situado en el Campus Villarrica de la Universidad Católica y dirigido por Mariela Cariman.

Este recinto reúne en su colección más de 450 piezas históricas de cestería, platería, cerámica, cuero, material lítico y textil. La sala fue renovada en 2019, gracias al fondo de mejoramiento integral de museos del Ministerio de las Culturas. El año 2020 una nueva adjudicación con fondos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural permitió desarrollar un trabajo de digitalización, rediseño de la web y desarrollo de un guiado virtual 360° en mapuzugun, español e inglés, que ha resultado una plataforma fundamental para continuar la mediación y las visitas en línea durante la pandemia.

En esta misma casa de estudios, la ministra conoció el proyecto MIRAS, Museo Interactivo.

Posteriormente, la ministra Valdés participó en el Consejo de Ministros para Asuntos Indígenas, actividad encabezada por la titular de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, que contó con la presencia de diversas autoridades regionales, con el objetivo de definir temáticas respecto de los pueblos originarios que deben ser abordadas como Gobierno.

Sobre los desafíos de la cartera que lidera, en torno a las culturas indígenas, la secretaria de Estado sostuvo que “como ministerio estamos fortaleciendo algunas áreas y programas en torno a la revitalización de las lenguas de los pueblos originarios. El lenguaje es el contenedor de la cultura, ahí está toda la visión del mundo, la relación con la naturaleza, las creencias, la cosmología y las relaciones sociales. Es muy importante seguir con muchos programas que tenemos con distintas comunidades, aquí en La Araucanía y especialmente con énfasis en los niños, en la infancia”, dijo la ministra Valdés, quien también abordó el tema de la restitución de bienes culturales que están en el extranjero. “Para eso tenemos que asegurar que haya infraestructura apropiada en nuestro país. Por lo tanto, vamos a seguir un plan de mejoramiento integral de los museos, y nos importa que las comunidades participen en la construcción de los guiones, en la selección de los objetos y en la señalética”.

Gastronomía mapuche

Más tarde, la ministra Valdés llegó hasta  el emprendimiento autosustentable y familiar Ruka Liwen, de María Alejandra Colihuil, en el sector de Radal, comuna de Freire. Aquí pudo compartir y disfrutar los sabores de la gastronomía patrimonial y de la cocina fusión, que contempló pebre, sopaipillas, empanadas de mote y el tradicional muday, en este caso de chuchoca y miel, entre otras preparaciones.

En su recorrido por Villarrica, la ministra también asistió a un Gobierno en Terreno en la ciudad lacustre, que dio a conocer a la comunidad la oferta pública de los distintos servicios e instituciones del Estado.

Editor

Entradas recientes

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

13 horas hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

13 horas hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

1 día hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

1 día hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

1 día hace

Inauguran en Villarrica exposición fotográfica “El Horizonte de las Miradas”

En Liquen Centro Cultural Municipal, se inauguró recientemente la exposición fotográfica "El horizonte de las…

1 día hace