Categorías: Opinion

Alegría por una pronta inauguración del nuevo Hospital de Collipulli, pero…

Por Mario Grandón Castro

Serán más de 23 mil las personas que se verán beneficiadas con el nuevo hospital de Collipulli, recinto asistencial que entre otras cosas, contará con una zona de diálisis, algo que no tiene el hospital actual. El proyecto cumplirá la función de hospital comunitario intercultural, con una capacidad de 34 camas.

De acuerdo a lo conocido las obras ya proyectan más del 96 por ciento, falta menos para su inauguración y eso significa ya, alegría y complacencia, pero con reparos de la comunidad.

La construcción de un nuevo hospital en esta más que centenaria ciudad, es sin duda una excelente noticia que debe llenar de satisfacción a los habitantes de Collipulli, mas aún que la construcción de un nuevo hospital para la comuna, estaba anunciada desde el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, anuncio que en su oportunidad hizo la ministra de Salud María Soledad Barría, cuando visitó la ciudad el año 2009. 

La ministra Barría, en su oportunidad, junto al director del centro asistencial de aquel entonces, el odontólogo Italo Galgani Muñoz (Q.E.P.D), al entregar una moderna ambulancia, anunciaban que Collipulli a más tardar el año 2015 o o 2017, contaría con un nuevo Hospital.

Cabe hacer presente que el Hospital de Collipulli, San Agustín, data del año 1905 aproximadamente cuando dependía de la Beneficencia Pública, subvencionada por la Municipalidad con $ 200.

La construcción actual data de la década del 50, habiendo sido inaugurado el año 1958.

La inversión del nuevo centro hospitalario supera los 20 mil millones de pesos y tendrá una superficie de más de 8 mil metros cuadrados construidos.

El nuevo hospital contempla la ejecución de una obra para un conjunto de volúmenes compuestos por un edificio de dos pisos y edificios menores asociados, como salas para la rehabilitación física y la unidad de hemodiálisis, de administración, áreas de atención, abierta y el área de hospitalización del establecimiento.

Queda menos, el anuncio formulado allá por el año 2009, se va concretando y es altamente positivo. Pero siempre hay un pero…y es que seguirá siendo un Hospital de Categoría 4, de Baja Complejidad, será, duele decirlo, más de lo mismo.

La Ministra Barría, en la oportunidad señaló que sería un hospital de mediana complejidad, pues habría atención de al menos dos especialistas en forma permanente, como un pediatra y un geriatra, un oculista que podría llegar a atender al menos una vez al mes, indicó.

Hoy, hay que reconocerlo, todos hablan del nuevo hospital intercultural y no son menos los que ya se florean “por sus gestiones” pero nadie se refiere a su categoría, a lo mejor como tantas veces lo hemos hecho y dicho, frente a esto, ponemos el dedo en la llaga, nuestras autoridades actuales y quienes sean elegidos próximamente, tendrán que tener como bandera de lucha el poder conseguir que nuestro nuevo hospital sea elevado de categoría, para así llegar a mejorar la atención de los usuarios, especialmente de lactantes, niños, niñas, de nuestros adultos mayores, que los hijos de nuestros hijos, nazcan aquí, y no en una ciudad vecina. Que no se deba viajar a otras ciudades, como Angol, Victoria, Temuco, e incluso Los Angeles, con todo lo que aquello significa, sobre todo, en el plano económico, para ser atendidos en lo mínimo por un especialista, sin dejar de reconocer la función que desarrollan los profesionales que hoy laboran en el hospital.

No me resto a la alegría comunitaria de contar con un nuevo hospital y que sea intercultural, incluso con atención de una Machi, para pacientes que lo requieran; pero si, me sumo además al clamor de hacer del centro asistencial, a lo menos, un centro de Mediana Complejidad, pues tendremos nueva casa, pero, con un servicio similar al que ya conocemos, poco más que una posta.

Se trata de un hospital comunitario e intercultural, pero de baja complejidad, dotado con moderna infraestructura para una atención que hoy los tiempos exigen de alto estándar.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

6 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

7 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

10 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

11 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

13 horas hace