Categorías: Actualidad

Gobernador y Rector de la UFRO firma acuerdo para la generación del primer mapeo de industrias creativas en La Araucanía

La iniciativa contempla el inicio de un proyecto que tiene como objetivo el diseño de estrategias de fomento y puesta en valor de la economía creativa en las 32 comunas. “Queremos que la innovación sea un eje diferenciador en la región”, mencionó la primera autoridad regional.

Con la firma oficial entre el Gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, y el rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel, se selló la vinculación formal para la generación del primer estudio y mapeo de industrias creativas en la región, misión que recaerá en la casa de estudios y que es el primer paso de una importante línea de trabajo liderada por la Corporación de Desarrollo Araucanía.

La instancia es propiciada gracias al trabajo de la Mesa Araucanía de Industrias Creativas, conformada por la Corporación de Desarrollo Araucanía, CORFO, ProChile, Centro de Negocios Sercotec Inakeyu, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Cooperativa Sin Cabeza, instituciones que tras un año de trabajo, reuniones, charlas y seminarios, lograron encaminar el primer registro para reunir a este gran grupo de diseñadores, productores, músicos, artistas, realizadores y tantos profesionales vinculados a esta industria.

El mapeo regional tiene como objetivo general diseñar una estrategia de fomento y puesta en valor de la economía creativa en La Araucanía, el que tiene dentro de su programación inicial la identificación de los actores involucrados en esta industria con su nivel de brechas. También se contempla elaborar un programa de fomento productivo que aborde las problemáticas y que contenga las principales líneas descritas en el estudio, además de realizar actividades que permitan visibilizar y difundir el sector productivo en el área de la economía creativa de la región y su aporte al desarrollo local.

El estudio en sus tres etapas tendrá una duración de 60 días. Así lo destacó el Gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, quien alabó este importante hito para un grupo de profesionales con gran potencial para el crecimiento del territorio.

“Hoy se pone en valor la Mesa Araucanía de Industrias Creativas, liderada y organizada por la Corporación de Desarrollo Araucanía y, claramente, es un hito tremendamente importante. No hay innovación si no hay creatividad y cuando vamos a esa lógica estamos absolutamente convencidos que, en nuestras 32 comunas, tenemos la capacidad y las personas para aquello. Esta industria como tal se puede vincular al turismo, a la agricultura y a todo lo que creamos, uniendo, buscando un ecosistema público, privado y académico alineado y ordenado”, explicó la primera autoridad regional.

Rivas destacó también la gestión que realizó la corporación en el proceso. “Valoramos mucho lo que se está trabajando desde la Corporación de Desarrollo Araucanía. Creemos que es parte del brazo armado del Gobierno Regional para articular este tipo de iniciativas, público-privadas que además suma al mundo académico. Queremos que la innovación sea un eje diferenciador en la región”, remató.

Alianzas estratégicas 

El rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel, firmó el acuerdo para el estudio y manifestó la gran oportunidad que significa para la casa de estudios regional este mapeo de la industria creativa.

“La universidad está enfocada en formar profesionales, hacer investigaciones, generar vinculación con el medio, innovación y también la transferencia tecnológica. Esto también involucra vincularnos con el medio más directo e inmediato, el que tiene que ver con nuestro territorio. Por eso este estudio es una tremenda fortaleza porque se unen la academia, el gobierno regional y los empresarios, donde la generación de redes puede ayudarnos a salir adelante en los múltiples desafíos que tiene la región en general. Este tema de las industrias creativas es un tremendo aporte a La Araucanía y es un espacio que se comienza a llenar con un diagnóstico para analizar qué más podemos hacer para esta industria. Felicito a todos los integrantes de este proyecto”, indicó el rector de la UFRO.

La ceremonia tuvo además la presentación director ejecutivo del Centro para la Revolución Tecnológica de la Industria Creativa (crtic.cl), Ricardo Lira, quien presentó la charla “Instalación de la plataforma sur del centro para la revolución tecnológica de la industria creativa y sus oportunidades para la región”, señalado las grandes instancias que pueden nacer de este trabajo que se inicia desde ahora.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace