Categorías: Actualidad

Gobernador y Rector de la UFRO firma acuerdo para la generación del primer mapeo de industrias creativas en La Araucanía

La iniciativa contempla el inicio de un proyecto que tiene como objetivo el diseño de estrategias de fomento y puesta en valor de la economía creativa en las 32 comunas. “Queremos que la innovación sea un eje diferenciador en la región”, mencionó la primera autoridad regional.

Con la firma oficial entre el Gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, y el rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel, se selló la vinculación formal para la generación del primer estudio y mapeo de industrias creativas en la región, misión que recaerá en la casa de estudios y que es el primer paso de una importante línea de trabajo liderada por la Corporación de Desarrollo Araucanía.

La instancia es propiciada gracias al trabajo de la Mesa Araucanía de Industrias Creativas, conformada por la Corporación de Desarrollo Araucanía, CORFO, ProChile, Centro de Negocios Sercotec Inakeyu, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Cooperativa Sin Cabeza, instituciones que tras un año de trabajo, reuniones, charlas y seminarios, lograron encaminar el primer registro para reunir a este gran grupo de diseñadores, productores, músicos, artistas, realizadores y tantos profesionales vinculados a esta industria.

El mapeo regional tiene como objetivo general diseñar una estrategia de fomento y puesta en valor de la economía creativa en La Araucanía, el que tiene dentro de su programación inicial la identificación de los actores involucrados en esta industria con su nivel de brechas. También se contempla elaborar un programa de fomento productivo que aborde las problemáticas y que contenga las principales líneas descritas en el estudio, además de realizar actividades que permitan visibilizar y difundir el sector productivo en el área de la economía creativa de la región y su aporte al desarrollo local.

El estudio en sus tres etapas tendrá una duración de 60 días. Así lo destacó el Gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, quien alabó este importante hito para un grupo de profesionales con gran potencial para el crecimiento del territorio.

“Hoy se pone en valor la Mesa Araucanía de Industrias Creativas, liderada y organizada por la Corporación de Desarrollo Araucanía y, claramente, es un hito tremendamente importante. No hay innovación si no hay creatividad y cuando vamos a esa lógica estamos absolutamente convencidos que, en nuestras 32 comunas, tenemos la capacidad y las personas para aquello. Esta industria como tal se puede vincular al turismo, a la agricultura y a todo lo que creamos, uniendo, buscando un ecosistema público, privado y académico alineado y ordenado”, explicó la primera autoridad regional.

Rivas destacó también la gestión que realizó la corporación en el proceso. “Valoramos mucho lo que se está trabajando desde la Corporación de Desarrollo Araucanía. Creemos que es parte del brazo armado del Gobierno Regional para articular este tipo de iniciativas, público-privadas que además suma al mundo académico. Queremos que la innovación sea un eje diferenciador en la región”, remató.

Alianzas estratégicas 

El rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel, firmó el acuerdo para el estudio y manifestó la gran oportunidad que significa para la casa de estudios regional este mapeo de la industria creativa.

“La universidad está enfocada en formar profesionales, hacer investigaciones, generar vinculación con el medio, innovación y también la transferencia tecnológica. Esto también involucra vincularnos con el medio más directo e inmediato, el que tiene que ver con nuestro territorio. Por eso este estudio es una tremenda fortaleza porque se unen la academia, el gobierno regional y los empresarios, donde la generación de redes puede ayudarnos a salir adelante en los múltiples desafíos que tiene la región en general. Este tema de las industrias creativas es un tremendo aporte a La Araucanía y es un espacio que se comienza a llenar con un diagnóstico para analizar qué más podemos hacer para esta industria. Felicito a todos los integrantes de este proyecto”, indicó el rector de la UFRO.

La ceremonia tuvo además la presentación director ejecutivo del Centro para la Revolución Tecnológica de la Industria Creativa (crtic.cl), Ricardo Lira, quien presentó la charla “Instalación de la plataforma sur del centro para la revolución tecnológica de la industria creativa y sus oportunidades para la región”, señalado las grandes instancias que pueden nacer de este trabajo que se inicia desde ahora.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace