Categorías: Salud

Gran innovación del HHHA apuesta por digitalización de fichas clínicas

Con una rápida propagación y gran apoyo de equipos médicos, la versión Digital de Fichas Clínicas está dejando obsoletos a los registros de papel tradicional, definiendo un nuevo estándar de calidad para los pacientes, recogiendo las miradas de los clínicos.

Si bien los registros electrónicos se encontraban en pacientes ambulatorios en la Unidad de Urgencia del hospital regional y parte de CDT, previo a la pandemia todo el manejo del paciente hospitalizado en el centro más grande y complejo del sur de Chile, se realizaba con lápiz y papel.

Hoy, el escenario que se vive es completamente distinto. La mayoría de los pacientes que son manejados en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, completan la documentación y sus planes terapéuticos en base a herramientas y procesos digitales. Esto supone una ventaja para el médico tratante desde la perspectiva de la inmediatez en que se accede a la información, requerimientos y datos del paciente.

Cientos y miles son los usuarios que se atienden en el HHHA, abarcando una cantidad significativa de fichas clínicas al año, por lo que la actualización viene de la mano con la organización y seguridad de estas.

Tal como describe el impulsor de esta iniciativa, Dr. Leonardo Santander, médico internista de la Unidad de Cuidados Intensivos y jefe del Departamento de Gestión Clínica, quien afirmó que “esto supone una ventaja no solo en el orden en que mantenemos las fichas, sino que también, en un mucho mejor estándar de seguridad y de calidad de información. Todo es legible y existe un control de quiénes acceden a la información. El uso del papel además de ser poco amigable con el medio ambiente, es extraordinariamente frágil. Una hoja se puede romper, quemar, mojar y con esto otorgamos una mayor seguridad a los registros. Pero, mucho más allá de esto, un registro digital nos permite agrupar la información de muchos pacientes que sufran de una misma patología, hacer estimaciones estadísticas para tomar las mejores decisiones, todo al alcance de un botón”.

VENTAJAS FICHA DIGITAL

La Ficha Digital incluye y ha dejado en evidencia el tremendo compromiso y flexibilidad que han tenido las y los médicos del HHHA, fonoaudiólogos, nutricionistas, terapeutas ocupacionales y kinesiólogos. Paulatinamente también, se irán sumando equipos de enfermería y otros profesionales que estén interesados.

Las ventajas no solo son en beneficio para el médico, sino que para el paciente que se atiende también, otorgándole mayor seguridad en el tratamiento. En este sentido el Dr. Leonardo Santander, explicó que “el sistema te otorga la capacidad de proteger al paciente, y la herramienta permitirá apoyar al clínico, por ejemplo, teniendo acceso a las alergias a fármacos, creando alertas desde su historial médico, y muchos otros beneficios que puede otorgar un manejo rápido y seguro. Este formato sin duda nos podrá entregar datos de manera provechosa”.

En abril de 2020, con el apogeo del coronavirus en nuestro país, se hicieron una serie de cambios protocolares en la atención de pacientes, interacción entre funcionarios de la salud y una serie de variantes que hasta la actualidad continúan para prevenir contagios en el lugar de trabajo.

“Sin duda manejar el papel era algo diario en nuestro hospital, por lo tanto, esta actualización a lo digital supone un cambio en el traspaso de algo tangible, algo físico como lo son las hojas de papel, a lo digital. Esto conlleva un cambio de cultura y la aparición de muchas nuevas oportunidades en la forma de hacer la medicina, permitiendo sacarle provecho a la tecnología para ir de manera progresiva haciendo la atención más fluida y controlada, disminuyendo etapas, retrasos, firmas y papeles, traspasando esto ahora a través de un computador se hace de manera segura”, agregó el Dr. Santander.

Muchos de los datos relevantes están ingresados como parámetros dentro del programa digital de las fichas clínicas electrónicas, que permiten no solo acceder a los datos de un solo paciente, sino que te permite establecer tendencias entre todos los pacientes ingresados, edades promedio, riesgo, estadía, egreso, niveles de severidad, etc.

Por su parte, la máxima autoridad hospitalaria, director Heber Rickenberg, aseguró que “estamos bastante avanzados, siendo el hospital público con una de las herramientas digitales más sofisticadas a nivel país y que, además, ha sido desarrollada completamente por personas y recursos de la institución. Esto nos deja bastante contentos, porque podemos seguir avanzando en la meta 0 papel y trabajar en un mundo electrónico, a través de un sistema automatizado de los procesos, donde sea cada vez más fácil hacer la gestión”.

Las fichas clínicas electrónicas ya están funcionando en todos los Centro de Responsabilidad Adulto, y se suman progresivamente áreas de infantil y el CR de la Mujer.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

14 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

14 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

15 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

15 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

16 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

16 horas hace