Categorías: ActualidadSalud

Intendente de la Superintendencia de Salud visita el HHHA

El recinto de salud es parte de los hospitales públicos que se están preparando para presentarse a re acreditación de calidad.

El Intendente de Prestadores de la Superintendencia de Salud, Dr. Enrique Ayarza, visitó el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco con el objetivo de revisar, junto al equipo directivo y el departamento de calidad del establecimiento asistencial, la mantención de los estándares de acreditación ya que el recinto se encuentra próximo a presentarse a la re acreditación de la superintendencia de salud.
Apoyar a los profesionales encargados de calidad de los hospitales en el proceso de re acreditación es la finalidad de  esta visita en terreno al hospital para constatar el estado de avance del proceso de preparación que les permitirá cumplir con las características requeridas para solicitar la re acreditación ante la Superintendencia de Salud.
En este contexto, el Intendente de prestadores de salud, Enrique Ayarza, llegó hasta las dependencias del HHHA para evaluar el nivel de cumplimiento de las características y, a la vez, orientarlos respecto de los ítems que puedan presentan dificultad para alcanzar las exigencias establecidas.
En la oportunidad, Ayarza indicó que «El HHHA cumplirá 3 años de acreditación y debe presentarse a la reacreditación por lo que a petición del director del hospital y del equipo de calidad hemos venido como superintendencia para ver cómo están los estándares de mantención de acreditación».
Según explicó la autoridad de salud, del 100% de establecimientos que se someten al proceso de re acreditación entre un 16 y 20 por ciento no re acreditan. “Este es uno de los hospitales más importantes para el país por lo que para nosotros es importante  mantener su acreditación y, con una mirada objetiva, como entidad externa,  evaluar la situación en terreno, para generar planes de mejora, que ayuden al establecimiento a presentarse en buen pie a la reacreditación.
Durante la visita, las autoridades revisaron que los pacientes, ficha clínica, equipamiento, consentimiento informado, trazabilidad de biopsias, sistema de alerta y organización de la emergencia vital, quimioterapia y notificación oportuna de valores críticas en laboratorio, imagenología y anatomía patológica. Al respecto, Ayarza señaló que “de lo que hemos evaluado hoy hay dos características que tienen riesgo de incumplimiento, sin embargo vemos que lo están trabajando…me preocupa pero veo que están ocupados y eso es bueno no tengo dudas que van a hacer el esfuerzo, están desafiados para lograrlo y generar las mejoras en el corto plazo”. 
En tanto, la encargada del Depto. de Calidad, Teresa Galdames,  “señaló que la fiscalización  de nuestros procesos de calidad y seguridad en la atención de pacientes, por la superintendencia de salud nos ha venido a recordar el real sentido que tiene el proceso de acreditación en calidad, que es la seguridad de los pacientes. En esta oportunidad el establecimiento no pudo demostrar el cumplimiento de dos procesos críticos para los prestadores  a nivel nacional donde, si bien es cierto, hay un responsable a nivel institucional, todos somos parte del proceso de  atención del paciente, somos un equipo de salud que desde nuestros distintos cargos y funciones podemos colaborar en mantener y respetar las barreras de seguridad implementadas. Este proceso de acreditación es más que  mostrar un documento donde se encuentre descrito un procedimiento y la evidencia de mediciones periódicas de un procedimiento, busca evaluar el conocimiento por parte del funcionario del procedimiento descrito;” el sentido  que tiene en mi práctica clínica”.  El llamado es sumarnos todos  a esta gran tarea que es resguardar la seguridad en la atención de nuestros pacientes y  comprometerse con la acreditación de calidad, el cual es un proceso de evaluación periódica y de mejora continua, para lograr alcanzar los estándares mínimos fijados por el Ministerio de salud, lo cual no es un fin, sino un medio para garantizar calidad y  seguridad en la atención de nuestros pacientes”.
Por su parte, el Director del Hospital, Dr. Oscar Morales, se refirió a la importancia de esta reacreditación y el rol que juegan todos los funcionarios del recinto asistencial como equipo. “Este no es un trabajo de algunas personas, es un trabajo de todos nosotros y pensar en re acreditar por cumplir, tenemos que pensar que todo lo que ello significa finalmente redunda prácticas más seguras y eficientes para nuestro fin último que es el bienestar de nuestros pacientes”.
Idea que complementó el intendente invitando a los funcionarios a internalizar que “esto no funciona si no están todos involucrados y trabajando juntos en esto porque lo que vienen a evaluar no son papeles, no son protocolos, lo que vienen a evaluar es que se estén implemementando las prácticas más seguras para la atención de pacientes”.
La Acreditación de Prestadores de Salud, que desde el 30 de junio del año 2016 es un proceso obligatorio para hospitales, clínicas, consultorios, centros médicos y laboratorios que otorgan prestaciones GES, permite que las personas que concurran a un centro de salud acreditado, no solo reciban las Garantías Explícitas en Salud (GES), también les garantiza que la atención que se otorga en dicho centro asistencial, cuenta con estándares y protocolos establecidos que aseguran la calidad de atención de los pacientes.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

4 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace