Categorías: Actualidad

Hay fondos para implementar Energías Renovables en micro, pequeñas y medianas empresas

Erwin Gudenschwager, Seremi de Energía realizó un llamado a todas las micro, pequeñas y medianas empresas de la región a sumarse a “Ponle Energía a tu Pyme”, iniciativa impulsada por el Ministerio y la Agencia de Sostenibilidad Energética, que consiste en un concurso para cofinanciar iniciativas de eficiencia energética y energías renovables para autoconsumo en MiPymes del país que posean actividades de primera categoría.

Los cofinanciamientos serán otorgados según categoría de micro, pequeña o mediana empresa de acuerdo con sus ventas anuales. “Estos fondos hacen que los empresarios no compitan entre ellos mismos, es más bien una competencia entre regiones, todas las regiones estamos tratando de participar de estos fondos nacionales, que superan los 3 mil millones de pesos. Queremos que haya muchos postulantes y tener el orgullo como Seremi de la región de que seamos quienes más proyectos adjudicados. Postulemos, es un esfuerzo, pero se va a ver tremendamente compensado lo que significa usar esta energía renovable que desde el punto de vista promocional son muy importantes, pero desde el ahorro son un tremendo aporte para las empresas”, contó el Secretario Regional Ministerial.

En total, este programa considera un presupuesto de $3.700 millones para el cofinanciamiento de proyectos y se espera poder beneficiar a más de 700 MiPymes. Las postulaciones se realizarán a través de la página web www.ponleenergia.cl   en modalidad de ventanilla abierta, es decir, se recibirán postulaciones hasta que se acaben los fondos disponibles.

Esta es la segunda versión y ya en la primera, 10 representantes regionales se adjudicaron fondos, especialmente productores agrícolas y turísticos.

Montos para cofinanciar

Las MiPymes del territorio nacional podrán recibir un cofinanciamiento para la implementación de medidas de mejora en eficiencia energética y/o energías renovables para autoconsumo cuyo monto y porcentaje de cofinanciamiento dependerán del tamaño de la empresa según se detalla a continuación:

• Empresa mediana accede a un cofinanciamiento de hasta $15.000.000 con un tope del 50% del costo total de inversión incluyendo impuestos.

• Empresa pequeña accede a un cofinanciamiento de hasta $8.500.000 con un tope del 70% del costo total de inversión incluyendo impuestos.

• Empresa micro accede a un cofinanciamiento de hasta $4.500.000 con un tope del 80% del costo total de inversión incluyendo impuestos.

Para más información visita www.ponleenergia.cl

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace