Categorías: Educación

Hábito lector: Dando los primeros pasos hacia la lectura

Promover un acercamiento a la lectura en niños y niñas, es uno de los objetivos de Fundación Integra, que se releva durante la celebración del Mes del Libro, a través de acciones en redes sociales de la institución.

Leer cuentos a los niños y niñas no solo permite abrir la imaginación y reforzar el vocabulario, sino también aumentar su desarrollo cognitivo, beneficios más que suficientes para potenciar este hábito en la primera infancia.

Para Fundación Integra es fundamental que los adultos lean a los niños y niñas para promover un acercamiento a los libros y un cariño por la lectura, considerando que además es una experiencia intransmisible y un capital para su futuro.

En el contexto del Mes del Libro, Integra ha considerado realizar la presentación de cuentos en formato de video, a través del teatro de papel “Kamishibai”, en sus redes sociales y que inició el ciclo con la historia “Sueño Azul” del escritor Elicura Chihuailaf.

Según Alicia Berríos, Coordinadora de la Unidad de Desarrollo de Políticas y Proyectos de la Dirección de Educación de la entidad, “la lectura es un proceso donde se genera una poderosa relación entre el texto y el lector. Es una habilidad que se potencia en los niños/as y que los acompañará durante toda la vida”, dice.

Y explica, “la lectura compartida entre niños/as y adultos (familias o equipos educativos) ha sido identificada como la estrategia más efectiva para promover el desarrollo del lenguaje oral y escrito”.

Es por ello que el Departamento de Educación de Integra Araucanía ha desarrollado diversas iniciativas para favorecer la lectura en la primera infancia. Entre ellas, promover a través de infografías los beneficios de la lectura en el hogar y cómo pueden favorecer el gusto y placer por libros; difusión del seminario virtual mediación lectora Araucanía; elaboración mensual de recursos educativos favorecedores del lenguaje como apoyo a los planes educativos a distancia que posee cada jardín infantil y grabación de audiocuento que llegará a los niños y niñas a través de la página web institucional.

En esta línea, la invitación es a leer un texto, un cuento, una poesía, una noticia, una leyenda o historia cada día y conversar en familia sobre lo leído; a viajar con la mente a distintos lugares que hoy en tiempos de pandemia no podemos visitar, pues al final de este tiempo lo mejor que podremos dejar en nuestros niños y niñas son buenos recuerdos.

Como una forma de promover el interés por la lectura, entregamos algunas claves para incentivar el hábito lector en niños y niñas:

· Cree un espacio con libros que esté al alcance de los niños y niñas.

· Busque un momento tranquilo y sin interrupciones para la lectura.

· Lea el texto elegido antes de presentarlo a los niños/as, de este modo ya conocerá el contenido.

· Si hay ilustraciones, obsérvelas con detención para identificar sus características, lo que quieren transmitir y cómo se relacionan con el contenido.

· Identifique las características de los personajes.

· Muestre a los niños y niñas el libro o texto y lea con naturalidad, sin exageraciones.

· Si son niños/as muy pequeños, guíelos para que observen las ilustraciones e invítelos/as a tocar el libro para percibir su textura.

· Una vez que termine la lectura, realice preguntas que inviten a los niños y niñas a reflexionar sobre el texto.

· Finalmente, invite a los niños y niñas a leer todos los días y dé el ejemplo. Ellos/as aprenden de los adultos/as.

Recuadro

“El año de las voces mapuches”

En 2021 la temática promovida por el Plan Nacional de la Lectura corresponde a “El año de las voces mapuches”, en que se destacarán sus diversas expresiones orales y escritas.
Siguiendo esta línea, los Planes Regionales de Lectura y las instituciones coordinadoras, realizarán diversas actividades con autores, charlas, seminarios, recitales poéticos, entre otras, enfocadas a resaltar la literatura de escritores mapuches y dirigidas a público infantil y adulto/a, considerando el contexto sanitario.
Es importante mencionar que el año 2020, el Premio Nacional de Literatura por primera vez se otorgó a un autor mapuche, Elicura Chihuailaf.

prensa

Entradas recientes

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

21 horas hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

23 horas hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

1 día hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

1 día hace

Carabineros detienen a auxiliar de Hospital Regional de Temuco por intento de venta de fentanilo

La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…

1 día hace

Convocatoria abierta cineastas para el Lonquimay Natural Fest 2025

En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…

1 día hace