Categorías: Política y Economía

ICE Araucanía repunta y mejora percepción de confianza en dos de seis sectores

El informe elaborado por U. Autónoma muestra un cambio tras el término de la cuarentena total durante el mes de mayo 

Un importante repunte tuve el Índice de Confianza Empresarial Araucanía (ICE Araucanía), medición mensual que elabora la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile.

En su más reciente reporte se muestra que durante el mes de mayo la percepción de confianza avanzó en dos de los seis sectores evaluados, manteniéndose en los restantes, 

permitiendo así que a nivel general el índice se trasladara de nivel “pesimista” (-33,3) a “moderadamente pesimista” (-19), categoría en la que ya se había posicionado en marzo.

De acuerdo con lo planteado por Humberto Salas, académico responsable de la medición, “la confianza empresarial aumentó 14 puntos en los niveles de confianza de dos sectores, Comercio, que avanzó cuatro niveles, desde “extraordinariamente pesimista” a “levemente pesimista”; y en el Transporte ascendió tres niveles, desde “muy pesimista” a “levemente pesimista”. Por otra parte, la confianza empresarial se mantuvo en los sectores Financiero, Agropecuario y Forestal, Construcción e Industrial, registrando entre ellos variaciones marginales mixtas, las cuales no fueron suficientes para cambiar del nivel”. 

Agregó “un factor muy importante que modificó los valores de este último informe se asocia al término de la cuarentena total en Temuco y comunas de la provincia de Cautín lo que implica que el comercio y los servicios asociados mejoraron sus expectativas”.

Respecto de las percepciones que influyen en el indicador, en mayo de las seis principales avanzaron las relativas a la situación de oferta y demanda nacional, la proyección de la situación del negocio, el nivel de inventarios, de productos terminados y la proyección de la situación económica nacional. Preocupa el comportamiento de las percepciones respecto del precio de los insumos y la disposición a contratar nuevos trabajadores que si bien se mantienen en esta última medición han mostrado un descenso importante este año. 

Salas sostuvo que “será muy interesante poder realizar un balance general de estos seis primeros meses del año una vez que conozcamos el informe del mes de junio, ya que nos permitirá mirar en perspectiva las medidas económicas adoptadas, realizar una comparación interanual, así como corregir las proyecciones anuales para nuestra región entre otros aspectos”.

prensa

Entradas recientes

Este sábado: Más de 600 deportistas ya están listos para la novena edición del CMPC Frontera Trail

En el Parque CMPC Pumalal de Temuco, los participantes enfrentarán cuatro exigentes recorridos de 30,…

14 minutos hace

“Actívate mayor”: En Villarrica celebran con actividades deportivas y recreativas en el mes de la persona mayor

En el marco del Mes de la Persona Mayor, el Centro Diurno del Adulto Mayor…

17 minutos hace

Fiscalía confirma secuestro extorsivo con homicidio en Temuco: audiencia de formalización quedó fijada para este domingo

El Juzgado de Garantía de Temuco amplió la detención de los dos imputados —uno de…

2 horas hace

Pucón será sede de encuentro abierto de promoción apícola para la zona lacustre

Este sábado se desarrollará el gratuito XII Seminario, evento que reunirá a productores de Villarrica…

2 horas hace

“Bacterianas y Fantásticas” lleva la biotecnología nacional a estudiantes de Pitrufquén en La Araucanía

La iniciativa, financiada por la ANID, busca acercar el mundo de las bacterias nativas y…

2 horas hace

Bienes Nacionales entrega dos concesiones al municipio de Curacautín que serán destinadas a proyectos para la comunidad local

• Dos inmuebles fiscales entregó la Seremi Ámbar Castro al alcalde Hugo Vidal, una en…

2 horas hace