Categorías: Ciencia y Tecnología

Inteligencia artificial permite detectar con una fotografía enfermedades en los cultivos agrícolas

La innovación busca eliminar hasta el 40% de pérdida en la producción que dejan las plagas. A modo de piloto, la tecnología ha sido aplicada en la detección de la viruela en frutillas.

La inteligencia artificial muchas veces se cree que sólo ocurre en las películas de ficción, combinando algoritmos para entregar resultados con las mismas capacidades del ser humano. Sin embargo, ya es un hecho que el revolucionario sistema llegó a la agricultura y sin vuelta atrás. Un ejemplo de ello es “Ai Krops”, la aplicación móvil que detecta enfermedades y plagas de los cultivos agrícolas a través de la fotografía.

La innovación – apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) – es liderada por la ingeniera agrónoma, Fernanda Herrera (29), quien trabaja en implementar una solución que atenué problemáticas sociales, económicas y medioambientales de los pequeños y medianos agricultores. 

“Los productores pueden descargar la aplicación – Ai Krops – en sus teléfonos y tan solo con una fotografía de sus huertos, tienen la posibilidad de detectar la enfermedad del cultivo, en base a la inteligencia artificial desarrollada.  El sistema primero detecta la enfermedad y luego comunica al agricultor con un asesor/guía, para poder resolver el problema de la mejor forma”, comenta Fernanda Herrera.

Entonces, cada vez que un agricultor tome una fotografía de las plantas de su huerto, la información es almacenada en una nube virtual, donde se concentran los datos de la aplicación. A la fecha, el equipo ya ha procesado más de 5.000 fotos para mejorar las características de la aplicación.

Primera foto

A modo de piloto, la innovación ha sido aplicada en la detección de la viruela en frutillas cultivadas en las comunas de Cholchol, Nueva Imperial, Lautaro y Los Ángeles de las regiones de La Araucanía y Biobío. Herrera explica “la enfermedad genera pústulas grises rodeada por manchas rojizas y púrpura, por lo que la App puede identificar de forma temprana la patología y así evitar que la planta sea más vulnerable a otras enfermedades, evitando la disminución del tamaño de la planta y de la fruta”.

En esa línea, el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre P., sostiene que “desde FIA, con la convocatoria de Jóvenes Innovadores, hemos apoyado a quienes a su temprana edad han considerado que la tecnología, principalmente el Agro 4,0, puede dar soluciones a problemáticas importantes en nuestro sector. En este caso, se busca evitar la pérdida de entre un 20 y 40% de la producción que sabemos puede ser una complicación para el pequeño y mediano agricultor o agricultora”.

El siguiente paso

Finalmente, la joven aclara que “en el futuro queremos aumentar la cantidad de enfermedades que pueda detectar la aplicación. La mayor cantidad de patologías que actualmente existen, son cada vez más grave por el mal uso de agroquímicos, por ejemplo, y nosotros queremos dar respuesta al desafío ambiental, con el uso oportuno de la aplicación de productos al campo. Por otro lado – cierra la joven – nos gustaría generar un mapa de las enfermedades y plagas presentes en los periodos críticos en cada zona del país, para que de forma anticipada los agricultores puedan estar preparados”.

prensa

Entradas recientes

Collipulli: Carabineros COP despliega operativo y recupera camioneta robada

En un operativo en el sector rural de la comuna de Collipulli, Carabineros de la…

3 horas hace

Descubren meta población de ranita de Darwin en Villarrica y suspenden faenas forestales en su hábitat

Investigadores del Campus Villarrica UC confirmaron la presencia distribuida de la especie en el fundo…

3 horas hace

PDI Temuco detiene a dos personas involucradas en riña callejera en Feria Pinto

Por los delitos de riña en la vía pública y porte de arma cortante o…

3 horas hace

Contraloría rechaza denuncia por Ley Karin y confirma rol fiscalizador de la concejala Peñailillo en Temuco

Mediante la Resolución Exenta E19982/2025, firmada el 26 de septiembre de 2025, la Contraloría Regional…

4 horas hace

Roban en jardín infantil de Mininco y comunidad queda consternada

Con preocupación reaccionó la comunidad de Mininco tras dos robos consecutivos en el Jardín Infantil…

19 horas hace

Exposición de telar mapuche contemporáneo comienza gira nacional

La Muestra estará presente en 4 comunas del país y como labor de extensión se…

20 horas hace