Categorías: Ciencia y Tecnología

Inteligencia artificial permite detectar con una fotografía enfermedades en los cultivos agrícolas

La innovación busca eliminar hasta el 40% de pérdida en la producción que dejan las plagas. A modo de piloto, la tecnología ha sido aplicada en la detección de la viruela en frutillas.

La inteligencia artificial muchas veces se cree que sólo ocurre en las películas de ficción, combinando algoritmos para entregar resultados con las mismas capacidades del ser humano. Sin embargo, ya es un hecho que el revolucionario sistema llegó a la agricultura y sin vuelta atrás. Un ejemplo de ello es “Ai Krops”, la aplicación móvil que detecta enfermedades y plagas de los cultivos agrícolas a través de la fotografía.

La innovación – apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) – es liderada por la ingeniera agrónoma, Fernanda Herrera (29), quien trabaja en implementar una solución que atenué problemáticas sociales, económicas y medioambientales de los pequeños y medianos agricultores. 

“Los productores pueden descargar la aplicación – Ai Krops – en sus teléfonos y tan solo con una fotografía de sus huertos, tienen la posibilidad de detectar la enfermedad del cultivo, en base a la inteligencia artificial desarrollada.  El sistema primero detecta la enfermedad y luego comunica al agricultor con un asesor/guía, para poder resolver el problema de la mejor forma”, comenta Fernanda Herrera.

Entonces, cada vez que un agricultor tome una fotografía de las plantas de su huerto, la información es almacenada en una nube virtual, donde se concentran los datos de la aplicación. A la fecha, el equipo ya ha procesado más de 5.000 fotos para mejorar las características de la aplicación.

Primera foto

A modo de piloto, la innovación ha sido aplicada en la detección de la viruela en frutillas cultivadas en las comunas de Cholchol, Nueva Imperial, Lautaro y Los Ángeles de las regiones de La Araucanía y Biobío. Herrera explica “la enfermedad genera pústulas grises rodeada por manchas rojizas y púrpura, por lo que la App puede identificar de forma temprana la patología y así evitar que la planta sea más vulnerable a otras enfermedades, evitando la disminución del tamaño de la planta y de la fruta”.

En esa línea, el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre P., sostiene que “desde FIA, con la convocatoria de Jóvenes Innovadores, hemos apoyado a quienes a su temprana edad han considerado que la tecnología, principalmente el Agro 4,0, puede dar soluciones a problemáticas importantes en nuestro sector. En este caso, se busca evitar la pérdida de entre un 20 y 40% de la producción que sabemos puede ser una complicación para el pequeño y mediano agricultor o agricultora”.

El siguiente paso

Finalmente, la joven aclara que “en el futuro queremos aumentar la cantidad de enfermedades que pueda detectar la aplicación. La mayor cantidad de patologías que actualmente existen, son cada vez más grave por el mal uso de agroquímicos, por ejemplo, y nosotros queremos dar respuesta al desafío ambiental, con el uso oportuno de la aplicación de productos al campo. Por otro lado – cierra la joven – nos gustaría generar un mapa de las enfermedades y plagas presentes en los periodos críticos en cada zona del país, para que de forma anticipada los agricultores puedan estar preparados”.

prensa

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

22 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

23 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

1 día hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

2 días hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

2 días hace