Categorías: Comunas

Jardines infantiles de La Araucanía Costa recibirán electricidad vía solar

Mediante el proyecto programa techos solares públicos la asociación Araucanía costa de educación logró que siete de sus jardines infantiles consiguieran la consecución de sistemas fotovoltaicos que traerán no sólo soluciones en electricidad, sino también la posibilidad de qué los niños crezcan viendo como funciona esta tecnología.

Representando a la Agencia de Sostenibilidad Energética y al Ministerio Energía, el secretario regional ministerial de la cartera, Erwin Gudenschwager, hizo entrega de los terrenos a la empresa m privada que construirá los sistemas fotovoltaicos que le entregaran electricidad a siete jardines infantiles pertenecientes a la asociación de educación Araucanía Costa.

Se trata de jardines infantiles en puerto Domínguez (Saavedra), Carahue, Nueva Imperial, Toltén, y Teodoro Schmidt.

Los sistemas fotovoltaico permitirán el funcionamiento de los establecimientos mediante sistemas de paneles instalados en los techos que le estarán autonomía, ahorro, y la capacidad de inyectar electricidad a la Red, pudiendo generar importantes dineros, sobre todo en las fechas en que no hay clases y en que los sistemas seguirá produciendo electricidad, especialmente en los meses de diciembre enero y febrero.

Erwin Gudenschwager, SEREMI de Energía, señaló que “como Ministerio de Energía nos llena de orgullo poder entregar este tipo de soluciones los jardines infantiles, a través de los techos solares públicos un programa que nos permite llevar la tecnología de energías renovables a sectores e instituciones que benefician a un amplio espectro de personas. No sólo por la enorme autonomía mira este tipo de proyectos, sino también porque la comunidad educativa llámese apoderados profesores y especialmente los niños van a poder conocer de primera mano y formarse en las energías de la mañana. No es lo mismo leerlo en un libro o ver un documental que convivir con estos paneles y ver de manera práctica como el sol se transforma la energía que les va a permitir iluminarse, en algunos casos calefacción Arce o hacer funcionar los aparatos eléctricos que están presentes en los distintos jardines y sala cunas”.

La instalación llevará al menos 15 días, para luego revisar las pruebas técnicas, las charlas de inducción, los ajustes. Por lo qué en el segundo semestre de este año debieran estar habilitadas y en condiciones de ser utilizadas por las comunidades educativas.

prensa

Entradas recientes

En Liquen lanzan novela que cuenta la historia de mujer mapuche “Weichafe la última Princesa Araucana”

En Villarrica, a orillas del lago “Mayolafquen” en el Teatro Liquen, será lanzada la novela…

33 minutos hace

Temuco: Colegio Emprender celebró 29 años de compromiso educativo con una semana llena de actividades

La comunidad educativa vivió jornadas de alegría, trabajo en equipo y participación familiar que reflejaron…

58 minutos hace

PDI confirma presunto secuestro con homicidio en Temuco: dos detenidos y víctima hallada en vivienda de Chivilcán

El jefe de la Brigada Antisecuestros de Temuco, subprefecto Daniel Araneda, confirmó la detención de…

10 horas hace

Temuco aún sin resultados por licencias médicas mientras Contraloría advierte: “Si no hay consecuencias, no cambia la conducta”

La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, cuestionó la efectividad de los sumarios por…

13 horas hace

Director de medio regional responde al concejal de Temuco Esteban Barriga: “Lo fácil es demoler, lo difícil es gestionar”

El representante de Novena Digital llamó a las autoridades de la capital regional a no…

14 horas hace

Lautaro celebró el “English Day” con un viaje por las culturas de habla inglesa

En el marco de la Semana del Inglés, la comuna de Lautaro celebró por primera…

15 horas hace