Categorías: Comunas

Jardines infantiles de La Araucanía Costa recibirán electricidad vía solar

Mediante el proyecto programa techos solares públicos la asociación Araucanía costa de educación logró que siete de sus jardines infantiles consiguieran la consecución de sistemas fotovoltaicos que traerán no sólo soluciones en electricidad, sino también la posibilidad de qué los niños crezcan viendo como funciona esta tecnología.

Representando a la Agencia de Sostenibilidad Energética y al Ministerio Energía, el secretario regional ministerial de la cartera, Erwin Gudenschwager, hizo entrega de los terrenos a la empresa m privada que construirá los sistemas fotovoltaicos que le entregaran electricidad a siete jardines infantiles pertenecientes a la asociación de educación Araucanía Costa.

Se trata de jardines infantiles en puerto Domínguez (Saavedra), Carahue, Nueva Imperial, Toltén, y Teodoro Schmidt.

Los sistemas fotovoltaico permitirán el funcionamiento de los establecimientos mediante sistemas de paneles instalados en los techos que le estarán autonomía, ahorro, y la capacidad de inyectar electricidad a la Red, pudiendo generar importantes dineros, sobre todo en las fechas en que no hay clases y en que los sistemas seguirá produciendo electricidad, especialmente en los meses de diciembre enero y febrero.

Erwin Gudenschwager, SEREMI de Energía, señaló que “como Ministerio de Energía nos llena de orgullo poder entregar este tipo de soluciones los jardines infantiles, a través de los techos solares públicos un programa que nos permite llevar la tecnología de energías renovables a sectores e instituciones que benefician a un amplio espectro de personas. No sólo por la enorme autonomía mira este tipo de proyectos, sino también porque la comunidad educativa llámese apoderados profesores y especialmente los niños van a poder conocer de primera mano y formarse en las energías de la mañana. No es lo mismo leerlo en un libro o ver un documental que convivir con estos paneles y ver de manera práctica como el sol se transforma la energía que les va a permitir iluminarse, en algunos casos calefacción Arce o hacer funcionar los aparatos eléctricos que están presentes en los distintos jardines y sala cunas”.

La instalación llevará al menos 15 días, para luego revisar las pruebas técnicas, las charlas de inducción, los ajustes. Por lo qué en el segundo semestre de este año debieran estar habilitadas y en condiciones de ser utilizadas por las comunidades educativas.

prensa

Entradas recientes

A partir de este martes no parará de llover en La Araucanía: prevén drástico descenso de las temperaturas

La Dirección Meteorológica de Chile anticipa precipitaciones continuas desde el 19 hasta el 22 de…

3 horas hace

Elisa Loncon será candidata al Senado por La Araucanía con apoyo del Partido Comunista

La expresidenta de la Convención Constitucional, que en 2021 impulsó eliminar la Cámara Alta, competirá…

3 horas hace

Ericka Ñanco reclama por lugar en la lista del Frente Amplio en La Araucanía

La diputada frenteamplista expresó su molestia al enterarse de que quedaría relegada en la nómina…

4 horas hace

Felipe Kast confirma que no irá a la reelección y cierra su ciclo parlamentario en La Araucanía

El senador anunció a través de un video en sus redes sociales que dejará el…

4 horas hace

Ratifican a Eduardo Cretton como candidato a diputado por el distrito 22

El joven abogado de Victoria y exconstituyente recibió un fuerte respaldo en su anterior elección…

5 horas hace

Invitan al concurso de fotografía “Montaña y Deportes de Nieve Pucón 2025”

Están disponibles, para mayores de 18 años, premios consistentes en acceso a centro de montaña,…

8 horas hace