Categorías: Educación

Junio será el mes de la Literatura China en los ciclos temáticos del IC ST

Ciencia ficción, música rock, poesía y la obra del premio Nobel Mo Yan, serán los temas que abarcará este nuevo ciclo.

Considerando el éxito que obtuvo el Ciclo de Literatura China realizado por el IC ST el año recién pasado, es que este 2021, y a pedido de sus estudiantes, han decidido abordar nuevamente esta temática, con diferentes contenidos, como: ciencia ficción, música rock, el premio Nobel Mo Yan y la poetisa clásica Li Qingzhao.

El ciclo se realizará los últimos 4 martes de junio a las 18.00 horas, a través de la plataforma ZOOM y del Facebook del IC ST (@ConfucioUst). Para participar, sólo hay que inscribirse en el enlace http://bit.ly/InscripcionCicloLiteratura2021, donde se puede elegir a la o las sesiones a las que se desea asistir.

Sun Xintang es profesor de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, China, y profesor honorable de la Universidad del Congreso, Argentina, fue subdirector del Centro Regional de Institutos Confucio para América Latina (actualmente llamado Fundación CLEC) y director del Instituto Confucio de la UNAM (México). Ha publicado en China, España, México, Chile, Cuba y Argentina diversos trabajos, es autor de varios libros en materia de enseñanza de español para estudiantes chinos; entre otros.

SESIONES

En la primera sesión, fijada para el 8 de junio, el académico hablará sobre “La ciencia ficción china: origen milenario y boom actual”, en donde explicará cuál es el origen de esta rama de la literatura asiática, explicando antiguas mitologías, leyendas y su desarrollo continuo.

En la segunda sesión, que se realizará el 15 del mismo mes, será el turno de “La música Rock y la poesía china actual”, en donde se analizará cómo influyó este tipo de música, principalmente entre los años ’70 y ’90, y su paralelo con la poesía china contemporánea.

El 22 de junio, estará dedicado al premio Nobel “Mo Yan: el cuentacuentos de China”; se verá cómo el escritor chino más conocido en el mundo cuenta historias inspiradas de su tierra natal, arraigadas en las tradiciones literarias y muy ligadas con las transformaciones recientes de ese país.

Para la última sesión del 29 de julio, la charla será sobre: “Li Qingzhao: la poeta clásica más importante de China”, quien nació en 1084, en la dinastía Song. Es la poeta más importante en la historia china y la mujer china más talentosa de todos los tiempos.

IC ST, realiza semanalmente actividades culturales online de manera gratuita y abierta a toda la comunidad; las que se pueden revisar en sus redes sociales (@confucioust) o en www.confucioust.cl

prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco cae ante Santa Cruz y se complica en la tabla del Ascenso

El “Pije” sufrió una dura derrota por 2-0 como visitante, en un duelo marcado por…

3 horas hace

Emilia Vilches, la joven nadadora de La Araucanía que domina el circuito nacional de aguas abiertas

Con solo 16 años, Emilia Vilches brilló en las fechas del Circuito Gran Fondo de…

3 horas hace

En Gorbea adultos mayores realizaron viajes gracias a la realidad virtual

Iniciativa busca la estimulación cognitiva y la recreación de personas mayores, mediante el uso de…

3 horas hace

Caso Fundación Local: Juzgado de Temuco formaliza a 4 de los 5 imputados y acoge reclamo por vulneración a la defensa técnica

El tribunal formalizó a cuatro imputados por fraude al Fisco y otros delitos económicos. La…

5 horas hace

Matthei cierra gira en La Araucanía “Trabajaremos con firmeza para enfrentar al terrorismo y al crimen organizado”

· La precandidata presidencial visitó Ercilla, Angol, Victoria, Temuco, Teodoro Schmidt y Pitrufquén, donde sostuvo…

15 horas hace

El ajedrez escolar sudamericano coronó a sus campeones en Temuco

Con una emotiva ceremonia de clausura y premiación, concluyó este sábado el Campeonato Sudamericano Escolar…

16 horas hace