Categorías: Política y Economía

La Araucanía: Confianza empresarial se mostró levemente pesimista durante diciembre

El informe emitido por la Facultad de Administración y Negocios de U Autónoma entregó los resultados de la medición realizada durante el mes de diciembre.

Un aspecto bastante positivo a lo que se venía presentando durante los últimos once meses mostró el último informe del índice de Confianza Empresarial Araucanía (ICE Araucanía), medición elaborada por la Facultad de Administración y Negocios de Universidad Autónoma de Chile con metodología UDD.

Al respecto, Humberto Salas, académico responsable de la elaboración de ICE Araucanía, sostuvo “al revisar la tendencia de los datos los últimos 12 meses, la percepción de los empresarios se posicionó en terreno pesimista, pero durante el mes de diciembre se confirma un cambio en la tendencia a fines de 2020, y de estar en noviembre en un nivel moderadamente pesimista (-23,5%), la categorización avanzó hacia una posición levemente pesimista (-6,5)”.

Agregó “este resultado es el mejor de los últimos doce meses de la medición y se debe a la mejora en las expectativas sobre la proyección de los propios negocios, de la economía y en la disposición a contratar trabajadores principalmente.”

Sectorialmente, en diciembre destacó el avancé en cuatro de los seis sectores del indicador regional, por lo que el sector Comercio, avanzó desde “pesimista” a “levemente optimista”, el sector Financiero, desde “extraordinariamente pesimista” a “moderadamente pesimista”, Transporte, desde “moderadamente pesimista” a “levemente pesimista” y el Agropecuario y Forestal desde “moderadamente pesimista” a “levemente pesimista”. Por otra parte, el sector Construcción, cayó desde un nivel “neutral” a “levemente pesimista” y el Industrial se mantuvo en nivel “neutral”.

Salas profundizó en los cambios generados en el Comercio, pues “avanzó cuatro niveles en el ICE Araucanía, desde “pesimista” a “levemente optimista” (+32 puntos). Esto también está relacionado a la flexibilidad de las medidas de confinamiento y la apertura de una serie de servicios que durante varios meses se vieron afectados por la baja afluencia de público a la zona durante el mes de diciembre.  Es necesario monitorear el comportamiento de estas percepciones durante enero, sobre todo en un sector sensible como el comercio y servicios, que ante las nuevas medidas de confinamiento establecidas que implican una restricción de oferta que podría complicar al rubro”.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace