Categorías: Política y Economía

La Araucanía: Confianza empresarial se mostró levemente pesimista durante diciembre

El informe emitido por la Facultad de Administración y Negocios de U Autónoma entregó los resultados de la medición realizada durante el mes de diciembre.

Un aspecto bastante positivo a lo que se venía presentando durante los últimos once meses mostró el último informe del índice de Confianza Empresarial Araucanía (ICE Araucanía), medición elaborada por la Facultad de Administración y Negocios de Universidad Autónoma de Chile con metodología UDD.

Al respecto, Humberto Salas, académico responsable de la elaboración de ICE Araucanía, sostuvo “al revisar la tendencia de los datos los últimos 12 meses, la percepción de los empresarios se posicionó en terreno pesimista, pero durante el mes de diciembre se confirma un cambio en la tendencia a fines de 2020, y de estar en noviembre en un nivel moderadamente pesimista (-23,5%), la categorización avanzó hacia una posición levemente pesimista (-6,5)”.

Agregó “este resultado es el mejor de los últimos doce meses de la medición y se debe a la mejora en las expectativas sobre la proyección de los propios negocios, de la economía y en la disposición a contratar trabajadores principalmente.”

Sectorialmente, en diciembre destacó el avancé en cuatro de los seis sectores del indicador regional, por lo que el sector Comercio, avanzó desde “pesimista” a “levemente optimista”, el sector Financiero, desde “extraordinariamente pesimista” a “moderadamente pesimista”, Transporte, desde “moderadamente pesimista” a “levemente pesimista” y el Agropecuario y Forestal desde “moderadamente pesimista” a “levemente pesimista”. Por otra parte, el sector Construcción, cayó desde un nivel “neutral” a “levemente pesimista” y el Industrial se mantuvo en nivel “neutral”.

Salas profundizó en los cambios generados en el Comercio, pues “avanzó cuatro niveles en el ICE Araucanía, desde “pesimista” a “levemente optimista” (+32 puntos). Esto también está relacionado a la flexibilidad de las medidas de confinamiento y la apertura de una serie de servicios que durante varios meses se vieron afectados por la baja afluencia de público a la zona durante el mes de diciembre.  Es necesario monitorear el comportamiento de estas percepciones durante enero, sobre todo en un sector sensible como el comercio y servicios, que ante las nuevas medidas de confinamiento establecidas que implican una restricción de oferta que podría complicar al rubro”.

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

6 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

6 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

8 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

8 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

8 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

8 horas hace