Categorías: Política y Economía

La Araucanía: Confianza empresarial se mostró levemente pesimista durante diciembre

El informe emitido por la Facultad de Administración y Negocios de U Autónoma entregó los resultados de la medición realizada durante el mes de diciembre.

Un aspecto bastante positivo a lo que se venía presentando durante los últimos once meses mostró el último informe del índice de Confianza Empresarial Araucanía (ICE Araucanía), medición elaborada por la Facultad de Administración y Negocios de Universidad Autónoma de Chile con metodología UDD.

Al respecto, Humberto Salas, académico responsable de la elaboración de ICE Araucanía, sostuvo “al revisar la tendencia de los datos los últimos 12 meses, la percepción de los empresarios se posicionó en terreno pesimista, pero durante el mes de diciembre se confirma un cambio en la tendencia a fines de 2020, y de estar en noviembre en un nivel moderadamente pesimista (-23,5%), la categorización avanzó hacia una posición levemente pesimista (-6,5)”.

Agregó “este resultado es el mejor de los últimos doce meses de la medición y se debe a la mejora en las expectativas sobre la proyección de los propios negocios, de la economía y en la disposición a contratar trabajadores principalmente.”

Sectorialmente, en diciembre destacó el avancé en cuatro de los seis sectores del indicador regional, por lo que el sector Comercio, avanzó desde “pesimista” a “levemente optimista”, el sector Financiero, desde “extraordinariamente pesimista” a “moderadamente pesimista”, Transporte, desde “moderadamente pesimista” a “levemente pesimista” y el Agropecuario y Forestal desde “moderadamente pesimista” a “levemente pesimista”. Por otra parte, el sector Construcción, cayó desde un nivel “neutral” a “levemente pesimista” y el Industrial se mantuvo en nivel “neutral”.

Salas profundizó en los cambios generados en el Comercio, pues “avanzó cuatro niveles en el ICE Araucanía, desde “pesimista” a “levemente optimista” (+32 puntos). Esto también está relacionado a la flexibilidad de las medidas de confinamiento y la apertura de una serie de servicios que durante varios meses se vieron afectados por la baja afluencia de público a la zona durante el mes de diciembre.  Es necesario monitorear el comportamiento de estas percepciones durante enero, sobre todo en un sector sensible como el comercio y servicios, que ante las nuevas medidas de confinamiento establecidas que implican una restricción de oferta que podría complicar al rubro”.

prensa

Entradas recientes

Últimos días para visitar la exposición de pintura "Entrar a la cordillera" de Mauro Pesce

El proyecto fue financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio…

8 segundos hace

Carabineros de la Zona COP se lucieron en la Gran Parada Militar

Entonando el Himno "Héroes de Arauco", el que relata y rinde homenaje a los tres…

21 minutos hace

Conductor reincidente en manejo en estado de ebriedad atropella y causa la muerte de niña de 11 años en Pucón

La menor permanecía hospitalizada en Temuco desde el jueves, tras el grave siniestro ocurrido en…

14 horas hace

Positivo balance de la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

La feria congregó a 25 mil personas durante la celebración de Fiestas Patrias en Temuco"Queremos…

15 horas hace

Tragedia en Angol: conductor fallece tras caída de camioneta al río Malleco

El accidente ocurrió en la madrugada de este sábado, cuando un vehículo se precipitó desde…

15 horas hace

Aeropuerto de La Araucanía se prepara para triplicar su capacidad con obras que finalizarán en 2030

Con una inversión de US$138 millones, la ampliación de la terminal de Freire cuadruplicará su…

2 días hace