Categorías: Actualidad

La Araucanía y la Provincia de Santa Fe en Argentina se unen en proyecto de cooperación descentralizada

El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, señaló que “instancias como esta buscan expandir los horizontes de nuestra región hacia el exterior, vinculándonos con otros territorios subnacionales, en miras a trabajar en conjunto en temáticas de interés”.

Entre los días 29 de junio y 21 de julio se desarrolló un ciclo de reuniones bilaterales para compartir la experiencia de gestión e identificar áreas de cooperación internacional, instancia en la que participó representantes de la Provincia de Santa Fe, en Argentina, y del Gobierno Regional de La Araucanía.

Fueron cinco las reuniones técnicas virtuales entre áreas de gobierno, organizadas por la Secretaría de Cooperación Internacional e Integración Regional de la provincia argentina y la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gore Araucanía.

Turismo, género, comercio e inversión extranjera directa, ciencia, tecnología e innovación, y medioambiente, fueron los temas abordados, y en los que participaron los directores de servicios respectivos en la región, funcionarios a cargo de los temas en el Gobierno Regional y los ministerios y secretarías santafesinas.

El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, señaló que “instancias como esta buscan expandir los horizontes de nuestra región hacia el exterior, vinculándonos con otros territorios subnacionales, en miras a trabajar en conjunto en temáticas de interés”.

Las actividades corresponden a la ejecución del proyecto de cooperación descentralizada que busca el fortalecimiento de las áreas de internacionalización de la Región de La Araucanía (Chile) y la Provincia de Santa Fe (Argentina), por lo que el principal objetivo del ciclo fue conocer las gestiones en cada área y compartir experiencias para entregarle sostenibilidad al proyecto a través de la materialización de vínculos sectoriales, el potenciamiento del trabajo conjunto y la internacionalización de cada área.

La encargada de la unidad regional de Asuntos Internacionales del Gore, Cristianne Siebert, explicó que “realizó una hoja de ruta para la cooperación, las cuales identificaron las temáticas de interés común en las que se seguirá trabajando para conocer soluciones en el exterior a problemas similares y aprender del éxito de la implementación de programas atingentes a cada gestión o bien realizar actividades conjuntas. Esto con la coordinación de las áreas de asuntos internacionales de cada región”.

El proyecto fue seleccionado por el Mecanismo Estructurado para el Intercambio de Experiencias de Cooperación Sur-Sur del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur Sur (PIFCSS). La iniciativa se está llevando a cabo de manera cien por ciento virtual y cuenta con una consultora para sistematizar los aprendizajes y experiencias en un documento final que será compartido a nivel iberoamericano.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace