Categorías: Actualidad

Gobiernos de Argentina y Chile acuerdan agenda de trabajo y cooperación en materias fronterizas y de seguridad

Intendenta Barrientos precisó que cierre de pasos fronterizos ilegales se debe, principalmente, al tráfico de drogas.

En el marco del trabajo de colaboración y cooperación entre los gobiernos de Argentina y Chile, se efectúo recientemente una reunión entre la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich y subsecretario del Interior de Chile, Mahmud Aleuy, en la cual concordaron una agenda de trabajo en los siguientes temas:

1. Conformar en los próximos 15 días una comisión mixta de trabajo para abordar los aspectos operativos vinculados a la visita del Papa Francisco a Chile, en el mes de enero de 2018, considerando la importante proyección de flujos de ciudadanos argentinos que se desplazarán, cruzando la frontera. Este comité abordará las posibilidades de reforzamiento de personal, infraestructura y logística de los diferentes pasos fronterizos.

2. Coordinar un trabajo para abordar emergencias por desastres naturales y otro tipo de fenómenos, de manera conjunta, comenzando por los incendios forestales y el combate al fuego.

3. Ejecutar a partir de octubre de 2017 un plan conjunto de cierre de pasos fronterizos no habilitados en la zona sur de ambos países, con el fin de enfrentar conjuntamente delitos transnacionales como el contrabando y el narcotráfico. Con este objetivo, se reunirán equipos de trabajo de ambos países para definir y priorizar las primeras acciones.

Al respecto, la Intendenta de la Araucanía, precisó que “una de las estrategias para enfrentar los delitos transnacionales corresponde al cierre de pasos fronterizos no habilitados que son utilizados como vías para el tránsito, por ejemplo, de productos de contrabando o drogas”.

“En La Araucanía este último delito creció en un 400 por ciento, según cifras aportadas por carabineros, lo que acrecienta la preocupación de ambos gobiernos. De esta forma a contar de Octubre, comenzará el cierre de 12 pasos fronterizos no habilitados en la Provincia de Malleco, que fueron resueltos después de una evaluación técnica con Carabineros. En una segunda etapa, se abordarán los pasos no habilitados de la provincia de Cautín, que son 18 más. En total, serán 30”.

4. Activar el sistema para la cooperación en materia judicial respecto de antecedentes vinculados a hechos delictuales ocurridos en territorios de ambos países, para lo cual se utilizarán los convenios de colaboración vigente entre policías y a nivel de Ministerio Público.

Cabe indicar que en la reunión, realizada en el Ministerio de Seguridad de Argentina, participaron además, el embajador de Chile, José Antonio Viera Gallo; el Secretario de Seguridad Interior, Sergio Milman; el subsecretario de Coordinación de la secretaría de Fronteras, Vicente Autiero; el jefe de la División Jurídica del Ministerio del Interior, Luis Correa; y el subsecretario de Desarrollo de Fronteras, Eduardo Bustamante.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

9 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

9 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

11 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

11 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

11 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

12 horas hace