Categorías: Uncategorized

Los detalles del megaproyecto del tren que unirá el Atlántico con el Pacífico

Un megaproyecto ferroviario que vuelve a retomarse entre Argentina y Chile.

Se trata del Ferrocarril Trasandino del Sur, que obtuvo sus primeros ‘pulgares arriba’ (oficiales) por parte de los presidentes Alberto Fernández y Sebastián Piñera de Chile, pero que aún le queda un largo trecho por delante. El fundamental: obtener un aval de varios cientos de millones de dólares para su financiamiento.

Los fondos provendrán de manos chinas, se espera, y pese a los anuncios reiterados -que vienen en danza desde hace años-, en la fase actual autoridades nacionales y provinciales se muestran expectantes y confían que el proyecto podría salir a licitación durante este año.

La iniciativa apunta a dotar de una línea logística moderna para ofrecer una alternativa de transporte de cargas a la actividad gasífera y petrolera, principalmente, que mueve la aguja en la economía regional y nacional. Pero también será de provecho para otros actores de las economías regionales. Incluso, en un futuro, se aseguró, existe interés de ofrecer un servicio para pasajeros.

Es un proyecto complejo que, de concretarse, se haría en etapas que llevarán al menos tres años de labor sostenida.

El objetivo es restaurar por completo la actual traza de los ferrocarriles, que atraviesan numerosas ciudades neuquinas -en algunos tramos muy deterioradas- realizar obras nuevas en tramos inexistentes, y adquirir nuevos equipamientos ferroviarios.

El Tren Trasandino fue incluido, como uno de los temas salientes, en la última reunión binacional entre los gobiernos de Argentina y Chile y recibió un potente espaldarazo, posteriormente, al ser uno de los puntos anunciados por los presidentes Fernández y Piñera.

Un diario de la provincia de Neuquén, tuvo acceso a los detalles del proyecto y los principales números que sustentan la columna vertebral del Trasandino del Sur que conectará los puertos de Bahía Blanca (Argentina) y Talcahuano (Chile).

Prevé la restauración y reconstrucción de los tramos de Ferrocarril General Roca, en la provincia del Neuquén desde Neuquén capital hasta Cutral Co, hasta Vaca Muerta, asiento de una de las reservas de gas y petróleo más importantes del mundo.

La vinculación con el sistema ferroviario chileno, a partir de la construcción del tramo Zona Franca Zapala hasta el Paso Mallín Chileno, punto de encuentro con las vías férreas a construir por parte de Chile, desde Curacautín y Lonquimay, puntas de rieles del ferrocarril a los puertos chilenos del Pacífico (entre otros, Concepción y Talcahuano).

Ferrocarril trasandino que pasaría por Victoria, Collipulli, Renaico hacia el puerto de Talcahuano.-

Buscará concentrar el desarrollo de la región Norpatagónica (Río Negro y Neuquén, la Cuenca Neuquina de Gas y Petróleo con Vaca Muerta) como epicentro del interés del mundo en transportar productos, equipamientos e insumos, de ida y vuelta, la Zona Franca de Zapala, y el crecimiento de la producción minera, industrial y agropecuaria del corredor.

También potenciar un sistema logístico para ofrecer una alternativa y achicar los altos costos de fletes actuales.

Se estima que se podrían intercambiar entre Argentina y Chile por este sistema unos 5 millones de toneladas de diversos productos (cereales, que hoy se transportan por vía marítima, insumos, arenas y equipamiento para el petróleo, fertilizantes, mejoradores de suelos, combustibles, gas licuado y equipamientos).

En Neuquén en los últimos días, hubo diversos encuentros con funcionarios provinciales e intendentes de algunas ciudades neuquinas para analizar la iniciativa en terreno y comenzar a debatir los puntos que aún generan dudas.

La autorización del crédito -señalaron fuentes Argentinas, va a tramitarse este mes de febrero y después vendría la licitación. Si se cumplen los plazos, la obra podría comenzar a concretarse a fines de año”, se adelantó.

Sin embargo, una de las principales problemáticas que se encuentra en el camino, es el estado actual de las vías, tanto en Argentina como en Chile.-

Un megaproyecto que involucra a la Argentina, China y Chile  que cobró nuevo impulso y tendrá un impacto directo en Neuquén y en la economía de toda la Norpatagonia y que lo tendría también en Chile. El desafío es más que ambicioso y concreto: unir el Atlántico y el Pacífico a través del ferrocarril. Una iniciativa que tiene una larga historia propia, de más de 100 años.

Este nota de la periodista argentina Silvana Salinas, de LM Neuquén, nos recuerda las crónicas que hace unos 50 años y a través de muchos medios como El Diario Austral, Las Noticias de Victoria, La Tercera de la Hora, El Mariluán de Victoria, El Gráfico de Collipulli y el Diario El Sur de Concepción, escribía el recordado periodista victoriense Aner Padilla Zapata, quien en aquellos años logró interesar a varias autoridades de la provincia para que el Ferrocarril Transandino fuera una realidad; sin embargo el proyecto quedó posteriormente olvidado.-

Hoy cuando se vuelve a poner sobre el tapete la posibilidad de hacerlo efectivo, ojalá no surjan obstáculos tan insalvables y se pueda hacer realidad, pues un tren de carácter internacional con el transporte de productos entre ambos países, sería beneficioso para las comunidades, aparte de abaratar costos.-

Desde estas tierras coloradas del Malleco, hacemos votos para que el sueño del ferrocarril trasandino sea alguna vez realidad.-

Mario Grandón Castro

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

52 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace