Categorías: Opinion

“Cuidemos nuestro patrimonio ferroviario”, por Mario Grandón Castro, concejal de Collipulli

Desde la inauguración del ferrocarril en Chile, a partir de diciembre de 1851, este logró generar una revolución en los medios de transportes terrestres, proceso que se extendió más allá de mediados del siglo XX. Un gran porcentaje de este desarrollo, estuvo en manos del Estado chileno quien le asignó a los Ferrocarriles del Estado un rol social que cumplir, logrando potenciar diversas áreas e integrar bastas zonas del territorio, en donde estuvo presente Collipulli.

La presencia del ferrocarril en nuestra zona, estuvo ligada a generar la movilidad territorial de personas, ya sea por trabajo, estudio o turismo. El ferrocarril fue factor promotor de la industrialización y del desarrollo del comercio en el país.

Todo lo anterior para señalar que debemos cuidar nuestro patrimonio ferroviario, así como se ha cuidado el Viaducto del Malleco, así debemos también, pensar en recuperar la Estación ferroviaria de la ciudad, que data de la misma época en que se levantó el fabuloso puente por sobre la profunda quebrada en cuyo fondo corren las cristalinas aguas del río Malleco.

En Collipulli la estación de ferrocarriles estuvo estrechamente ligada al desarrollo de la ciudad, allí llegan comerciantes, llegaba la correspondencia, llegaban las familias, llegaban las noticias impresas en los diarios de la época, etc., en torno a ella se fue forjando la ciudad; sus paredes quizás guardan grandes secretos de amor, guardan a lo mejor las imágenes de llantos por el ser querido que partía en busca de nuevos horizontes en otros lugares de Chile.

Recordemos que en los rieles de nuestra estación corrieron las letras poéticas de un Neruda, de un Tellier, de un Rivera Letelier, inspiraciones poéticas que están en la memoria colectiva de la sociedad nacional.-

No dejemos morir la Estación Ferroviaria de Collipulli, así como murió la gran Cervecería que se ubicaba en Freire esquina Argomedo.

Debemos saber valorar nuestro pasado histórico, debemos aprender a valorar lo que nos dio identidad propia.

La Estación ferroviaria de Collipulli es un testimonio histórico que permite mantener viva la memoria e identidad de nuestro pasado ferroviario.

Debemos colocar en valor, un importante patrimonio ferroviario chileno, más aún cuando la Municipalidad conjuntamente con el SERVIU dentro de muy poco iniciarán las obras de recuperación del casco histórico de la ciudad, el circuito patrimonial que involucra las calles principales que dan, precisamente a todo el sector circundante de la estación ferroviaria de la ciudad.

El llamado es entonces, a la Empresa Ferrocarriles, para que impulse una iniciativa de mejoramiento de la estación, antes que esta fallezca de muerte natural por el paso de los años y nula conservación.

Llamado a Ferrocarriles para que contribuya con su accionar a mantener este patrimonio arquitectónico de la ciudad.

Que no muera la estación ferroviaria de Collipulli.

En mal estado de conservación se mantiene la estación ferroviaria.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace