U. Autónoma conmemora los 175 años de la llegada del tren a Chile con instancias de colaboración y participación

Este año se celebran 175 años desde la llegada del ferrocarril a Chile, un hito histórico que transformó la conectividad y el desarrollo del país. En este contexto, la Universidad Autónoma de Chile, en su Sede de Temuco, ha impulsado diversas instancias de colaboración y participación con agrupaciones de exfuncionarios ferroviarios, promoviendo el diálogo y la puesta en valor de este patrimonio.

En el marco de estas iniciativas, la institución está desarrollando distintas propuestas en conjunto con estas entidades, tomando en cuenta la cercanía del Mes del Patrimonio. «Considerando que ya se viene el Mes del Patrimonio, es fundamental fortalecer el vínculo con quienes han sido parte de la historia ferroviaria de Chile», acotó Daniela Quintana, secretaria académica de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma.

El encuentro realizado este lunes reunió a actores clave en la preservación del legado ferroviario, incluyendo representantes del Delegado Presidencial Regional de La Araucanía, el Consejo de Monumentos Nacionales, agrupaciones de exfuncionarios ferroviarios y socios culturales de ferrocarril y académicos de la Universidad Autónoma.

Impacto regional

El ferrocarril comenzó a penetrar la Región de La Araucanía en 1872, con la entrada en servicio del tramo que unía Concepción y Talcahuano. Posteriormente, en 1884, se aprobó el proyecto para extender la línea desde Angol hasta el Fuerte Victoria, iniciando su construcción de inmediato. Para 1888, el ferrocarril había avanzado hasta Collipulli, donde la obra se detuvo temporalmente en espera de las piezas del Viaducto del Malleco. Dos años más tarde, en 1890, las localidades de Traiguén y Victoria se incorporaron a la red ferroviaria del sur.

Este proceso de expansión permitió conectar la región con el resto del país, facilitando el transporte de personas y productos, además de influir en el desarrollo económico y social de la zona.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.Autoridades…

2 horas hace

Arriendo de radios: optimiza la comunicación en obras, eventos y emergencias

La coordinación eficiente en obras, eventos masivos o situaciones de emergencia requiere comunicación inmediata y…

3 horas hace

Más de 150 personas participaron en diálogo regional sobre protección de la niñez en La Araucanía

El Servicio de Protección realizó Diálogos Regionales, instancia que se está desarrollando en todo Chile…

4 horas hace

Centro Cultural de Padre Las Casas presenta: “Gala Retro: Leyendas de la Música”

El evento “Gala Retro: Leyendas de la Música”, se presenta este sábado 13 de  septiembre…

6 horas hace

Oficina INDAP Temuco cuenta con nuevo Rincón de la Infancia habilitado por JUNJI Araucanía

Este nuevo espacio permitirá que padres y madres usuarias de INDAP, realicen sus trámites mientras…

6 horas hace

Con minuto de silencio Pitrufqúen conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la comuna de Pitrufquén…

7 horas hace