· El encuentro gratuito se realizará entre el lunes 17 y viernes 21 de noviembre en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, y ofrecerá una nutrida agenda cultural y de vinculación con el entorno.
En el marco de la conmemoración de los 175 años del ferrocarril en Chile, Temuco se prepara para recibir un evento de alto impacto académico, patrimonial y territorial: el Congreso Internacional “Paisajes Históricos del Transporte Ferroviario en Iberoamérica” (PHTF Chile 2025), que se desarrollará entre el lunes 17 y el viernes 21 de noviembre en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda.
Este encuentro reunirá a investigadores, instituciones y comunidades de diversos países para reflexionar sobre el legado ferroviario y los desafíos contemporáneos de la movilidad sostenible.
Daniel Schmidt, decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Chile, subrayó el carácter colaborativo de la iniciativa: “Este Congreso es fruto de un esfuerzo conjunto entre instituciones que han querido levantar una segunda edición de la red Applab. Buscamos convocar tanto a la comunidad de La Araucanía como a académicos latinoamericanos interesados en los paisajes ferroviarios, para debatir, conversar y generar instancias de interacción sobre este tema tan relevante”.
Por su parte, Roberto Concha, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, enfatizó la pertinencia territorial de la sede: “No es casual que se haya elegido La Araucanía para este encuentro internacional. La región tiene un rol clave en la historia del ferrocarril, con obras como el Viaducto del Malleco —que buscamos que sea reconocido como patrimonio mundial—. La UNESCO entiende los paisajes como obra conjunta del ser humano y la naturaleza, y aquí abundan ejemplos de esa sinergia: puentes, túneles, estaciones”.
Viaje entre memorias y sueños
Además de su robusto programa académico, el congreso ofrecerá una nutrida agenda cultural y de vinculación con el entorno. Entre las actividades destacadas se encuentran: charla magistral del historiador Ian Thomson, referente en la historia ferroviaria chilena; talleres universitarios con resultados de investigación aplicada.; ciclo de documentales sobre memoria ferroviaria; exposición fotográfica colaborativa; presentaciones artísticas de BAFONA, gracias al apoyo de EFE y la Municipalidad de Temuco; exhibiciones patrimoniales en la emblemática Casa de Máquinas; lanzamiento de libros y publicaciones especializadas.
“Este Congreso es muy relevante para Chile. Participarán entre 150 y 200 personas, y lo que se vivirá tiene que ver no solo con el pasado, sino con el futuro: el sueño de un ferrocarril que nos conecte, que sea sustentable y amigable con el medio ambiente. El ferrocarril fundaba ciudades y poblados productivos; ¿por qué no volver a soñar con ese interfaz urbano-rural?”, proyectó Marés Sandor, decana de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño de la Universidad Católica de Temuco.
Para Cristian Rodríguez, encargado regional del Consejo de Monumentos Nacionales en La Araucanía, vinculó este encuentro con una efeméride nacional: “Este año celebramos los 100 años del Consejo de Monumentos Nacionales, y este Congreso se suma a las actividades conmemorativas. Nos invita a pensar cómo preservar el patrimonio hacia el futuro”.
En tanto, Elizabeth Inzunza, representante de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, destacó el impacto local: “Es una oportunidad para el turismo y el desarrollo local. Como municipio, lo acogemos con entusiasmo, reforzando nuestro compromiso con la memoria, la identidad y el futuro ferroviario. A través del alcalde Roberto Neira, impulsamos el metro tren Temuco-Labranza, que beneficiará a más de 50 mil vecinos con una alternativa de transporte sustentable”.
Cabe destacar que el congreso es organizado por el Laboratorio Americano de los Paisajes Históricos de la Producción (Applab), Universidad de Sevilla, Asociación Universitaria Iberoamericana, Universidad Autónoma de Chile, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda y la Municipalidad de Temuco, cuyo programa se puede encontrar el sitio uautonoma.cl. Además, la inauguración oficial se realizará el martes 18 de noviembre, a partir de las 08:30 horas en la Casa de las Máquinas del museo.
En la designación de Sitios SIPAM, se destacó, entre otros, a la red de la…
Este domingo 16 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, y…
Corredor local Tomás Águila, de sólo 8 años, fue confirmado en el liderazgo de su…
La carrera de Técnico en Enfermería Gineco-Obstétrica y Neonatal del Centro de Formación Técnica Santo…
A pocas horas del término formal de las campañas políticas, este miércoles 12 de noviembre,…
Una productiva reunión se desarrolló en el Salón de Concejo de la Municipalidad de Pucón,…