Por segundo año consecutivo el Mindep/Ind La Araucanía desde el Departamento de Alto Rendimiento y Competición en conjunto con el Comité Paralímpico de Chile, realizarán un nuevo curso, denominado «Iniciación al Entrenamiento Paralímpico», el cual se realizará de manera online y es 100% gratuito y certificado. El curso se llevará a cabo todos los miércoles de mayo, desde las 18.00 hasta las 21.00 horas.
El Curso de Iniciación al Entrenamiento Paralímpico nació de la necesidad de estimular y fortalecer el desarrollo del deporte adaptado y paralímpico en la región de La Araucanía durante su primera versión, es por ello que la invitación es a todos los interesados en potenciar el deporte paralímpico, para sumarse a esta actividad.
Mauricio Gejman, Seremi del Deporte de La Araucanía expresó: “Es sumamente importante y nos sentimos orgullosos de que se continúen generando estas instancias desde La Araucanía, específicamente desde la Unidad de Deporte Competitivo del Mindep e Ind regional, con el apoyo del Comité Paralímpico de Chile. Esperamos una gran convocatoria tal como lo pudimos ver en el curso anterior donde participaron más de 400 personas. Es primordial generar los espacios necesarios para que cada día el deporte paralímpico, tenga las mismas oportunidades que el deporte convencional”.
«Una señal importante y recíproca de credibilidad y confianza es la que refleja la continuidad del trabajo conjunto entre Copachi y Mindep/Ind La Araucanía, siendo esta acción liderada desde esta última por el Área de Alto Rendimiento y Competición. Este 2° Curso de «Iniciación al Entrenamiento Paralímpico, permitirá conocer y aprender aspectos fundamentales que van desde la iniciación, planificación, metodología, evaluación e investigación y ciencias aplicadas; lo cual contribuirá al fortalecimiento del Deporte Paralímpico en la región y en el país”, comentó el Director Regional del Ind, Cristián Fredes.
La invitación a postular está abierta y pueden encontrar más información en las rrss. del Mindep La Araucanía. Esta es una instancia gratuita y con cupos limitados, que se llevará a cabo durante el mes de mayo de manera virtual».
Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…