Ministerio de las Culturas invita a participar en convocatoria al Fondo de Financiamiento de Infraestructura Cultural Pública y/o Privada

En su sexta versión, el programa entregará más de $3.000 millones que se dividirán en dos líneas de acción: Diseño de arquitectura y especialidades; y Construcción y/o habilitación y/o ampliación y/o mejoramiento de infraestructura cultural.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abrió la convocatoria al Fondo de Financiamiento de Infraestructura Cultural Pública y/o Privada, que busca aumentar la cobertura de infraestructura cultural del país.

“Valoramos y reconocemos el rol que cumplen las municipalidades y las organizaciones culturales privadas sin fines de lucro, acercando y llevando las manifestaciones artísticas y culturales a todos los públicos del país. Es por esto que ponemos a disposición este fondo de financiamiento, para que estas entidades puedan mejorar sus infraestructuras y proyectar nuevas instalaciones”, dijo la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

En tanto, Enzo Cortesi, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía expresó que “este es un fondo que abre posibilidades para contar con más y mejor infraestructura para los diversos territorios que componen la región. Invitamos a informarse y a presentar proyectos que permitan aportar al desarrollo cultural de La Araucanía mediante estos recursos destinados por el Gobierno”.

El objetivo de esta herramienta de financiamiento se logra a través de dos vías: mediante el apoyo a organizaciones culturales privadas sin fines de lucro y a municipalidades, por medio del financiamiento total o parcial de proyectos de diseño de arquitectura y especialidades; y a través de la ejecución de proyectos de construcción y/o habilitación de infraestructura culturales, debiendo asegurarse su sostenibilidad en el tiempo.

Están llamados a participar de esta convocatoria las municipalidades y las organizaciones culturales privadas sin fines de lucro, constituidas como personas jurídicas de derecho privado con al menos tres años de antigüedad contados desde su constitución. Quedan expresamente excluidas las sociedades de hecho.

Detalle del financiamiento

Esta sexta versión del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Cultural Pública y/o Privada, contabiliza $3.147.255.000 destinados a dos líneas de financiamiento específicas: la línea 1, de Diseño de arquitectura y especialidades; y la línea 2, de Construcción y/o habilitación y/o ampliación y/o mejoramiento de infraestructura cultural.

La Línea 1 corresponde al diseño de arquitectura y todas las especialidades asociadas de proyectos de Infraestructura Cultural, tales como proyectos de obra nueva (construcción) y/o habilitación (ampliación y/o mejoramiento), entre otras. Para esta versión, el monto disponible es de $510.000.000, pudiendo optar a montos entre $1 millón y $30 millones.

La línea 2 corresponde a la ejecución de obras para construcción y/o habilitación, pudiendo contemplar ésta la ampliación y/o mejoramiento para infraestructuras culturales fijas. Los proyectos que se presenten a esta línea deberán contar con un diseño de arquitectura y especialidades. Para esta versión, el monto disponible es de $2.637.255.000, siendo $50 millones el monto mínimo de financiamiento que otorgará el Programa y $210 millones el máximo.

El plazo de la convocatoria se extenderá hasta el 4 de mayo a las 17:00 horas, y la postulación será online a través de la página web www.fondosdecultura.cl.

prensa

Entradas recientes

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

4 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

1 día hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

1 día hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

2 días hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

2 días hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

2 días hace