Ministerio de las Culturas lanza curso de Internet de las Cosas

Desde el 4 de enero, en el sitio web de “Jóvenes Programadores” (www.jovenesprogramadores.cl), se abritán las inscripciones para este nuevo curso online, gratuito y sin requisitos previos. Su objetivo es entregar conocimientos esenciales para comprender qué es el Internet de las Cosas, cómo se originó y cómo ha ido evolucionando.

Hoy en día vivimos en un mundo donde hay más objetos conectados con Internet. Somos parte de una revolución en la que las relaciones entre personas y las cosas han cambiado. Un despertador puede estar coordinado con la cafetera, televisor y ayudan a una tarea tan cotidiana como levantarse, facilitando nuestro quehacer diario. Esa, es la promesa del Internet de las Cosas, un nuevo paradigma que con base a esta simple idea, ha ido ampliando el espectro de soluciones tecnológicas, a nivel de nuestros hogares, de nuestros servicios básicos, o la organización de ciudades completas.

Para entender esta revolución digital es importante conocer su origen y de qué se trata, es por esto que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la plataforma www.jovenesprogramadores.cl del Programa BiblioRedes, perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, ha creado el curso “Internet de las Cosas”.

Quienes participen podrán obtener los conocimientos esenciales para comprender el Internet de las Cosas (Internet of Things, o conocido por sus siglas en inglés IoT), cómo ha ido evolucionando y cómo está tomando fuerza en sectores como el hogar y las ciudades.

“En Jóvenes Programadores, nuestra misión es promover el pensamiento lógico y acercar a la ciudadanía a las nuevas tecnologías de la información. En este contexto, hemos desarrollado tres nuevos cursos de formación general, “Ciberseguridad ciudadana: Autocuidado para el siglo XXI”, “Inteligencia Artificial” e “Internet de las Cosas”, este último siendo especialmente útil para todos y todas, ya que este nuevo paradigma combina la programación y automatización con la cotidianidad”, explica Carlos Maillet, Director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Además, Jóvenes Programadores, cuenta con 23 cursos adicionales de formación general y programación, para aprender de manera online y gratuita desde el hogar, sin requisitos previos ni límite de edad. Cuenta con certificación respaldada por BiblioRedes y el Consorcio Interamericano de Educación a Distancia, CREAD.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

1 hora hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace