Categorías: Actualidad

Ministra de Agricultura revisó avances de La Araucanía para crecer en fruticultura

Representantes del sector público y privado se reunieron para analizar el trabajo planificado para los próximos 8 años, que busca impulsar el sector frutícola regional que, entre enero y abril, alcanzó exportaciones por US$ 108 millones.

Las altas potencialidades de crecimiento de La Araucanía hacia la fruticultura, producto de cambio climático que ha desplazado la frontera frutícola hacia el sur del país y otros factores como disponibilidad de agua y suelo, fue el principal tema tratado en el primer Consejo Estratégico del Programa Araucanía Frutícola -iniciativa Plan Impulso-GORE–INIA Carillanca-, presidido por la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga.

La reunión, en la cual participó también el Director Nacional de INIA, Pedro Bustos, entre otras autoridades regionales del sector agrícola y representantes del Gobierno Regional, sector público y privado, buscó coordinar las distintas acciones que permitan fortalecer el objetivo estratégico de llevar a los agricultores tradicionales de La Araucanía a la diversificación de sus cultivos hacia la fruticultura, y a la vez informar sobre los avances del programa.

La Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, manifestó la importancia del sector frutícola a nivel regional, “es un sector de muchas potencialidades en el futuro y también grandes desafíos. El cambio climático en regiones como La Araucanía ha significado la apertura de nuevas posibilidades. Es por esto que desde INIA y su centro regional Carillanca el apoyar con este programa a la agricultura familiar campesina, a los medianos y a los grandes agricultores que quieran diversificar, es la forma de poder avanzar ”.

Entre enero y abril de 2021, la producción de fruta para exportación desde La Araucanía aumentó en un 4% en volumen en comparación con el mismo período del año 2020 y en un 15% en valor, alcanzando los 108 millones de dólares en ingresos en lo que va del año, dando cuenta del interés de los agricultores en insertarse en este rubro y el creciente aporte del sector a la economía regional.

En tanto, el Director Nacional de INIA, Pedro Bustos, señaló que “conocemos los efectos positivos de la alianza del conocimiento especializado y la experiencia de los agricultores, por eso confiamos plenamente en que el sueño que trazamos en Araucanía Frutícola es posible. Creemos firmemente que la fruticultura es una herramienta para mejorar la competitividad de los sistemas productivos en La Araucanía y por eso también invitamos a los productores a ser parte del Catastro de Potencial Frutícola, que está disponible hasta el 31 de mayo, y así dar el primer paso evaluando sus predios”.

Resultados del consejo

En este primer Consejo Estratégico se presentaron las líneas de acción de los distintos componentes del programa, como investigación y desarrollo en nuevas tecnologías adaptadas para esta zona agroclimática; instalación de seis unidades de validación con distintas especies frutales en la región para generar información local y estar al servicio de la formación de agricultores; transferencia tecnológica a través de un programa de formación frutícola y formación de grupos de transferencia tecnológica de agricultores; y formación de capital humano a través de un programa anual de capacitaciones a técnicos y profesionales del área.

Además, INIA Carillanca dio a conocer los avances del primer Catastro de Potencial Frutícola que se está llevando a cabo desde el 19 de abril hasta el 31 de mayo, iniciativa que busca apoyar a los agricultores a determinar las oportunidades para diversificar sus cultivos e ingresar a la fruticultura, lo que les permitirá generar mayores ingresos y abrir potencialidades de crecimiento para ellos y la región.

Integran el Consejo Estratégico la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga; el Intendente Regional, Víctor Manoli; el Seremi de Agricultura, Ricardo Senn; el Director Nacional de INIA, Pedro Bustos; la directora de INIA Carillanca, Elizabeth Kehr; el director del Programa, Miguel Ellena; representantes del Gobierno Regional y CORE; los directores regionales de CORFO, INDAP, CNR; representante de BancoEstado; y empresas privadas y agrupaciones de productores como Agrichile, Frusan, Huertos Collipulli Red Soil, CPC, SOFO y la Multigremial.

El programa Araucanía Frutícola busca abrir oportunidades de futuro para los agricultores de la zona a partir de la diversificación de cultivos tradicionales hacia la fruticultura. Esto considerando las nuevas potencialidades de crecimiento y oportunidades que el cambio climático ofrece para la transformación frutícola de la Región de La Araucanía y el desplazamiento de este rubro hacia la zona sur del país.

prensa

Entradas recientes

Comunidad de Putue y municipio de Villarrica sostienen reunión para avanzar en proyecto de asfalto y mejoras locales

Una importante reunión sostuvo la comunidad de Putue representada por la Mesa de Trabajo del…

9 horas hace

Aprueban postulación a tres proyectos de infraestructura comunitaria en segunda faja

El Concejo Municipal de Villarrica, aprobó por unanimidad este viernes, la postulación para tres iniciativas…

9 horas hace

43 mujeres de Teodoro Schmidt se certifican en hortalizas, huertos urbanos y gastronomía

El programa Jefas de Hogar entregó herramientas para fortalecer la autonomía económica y el desarrollo…

13 horas hace

IPS Araucanía explica cómo solicitar la PGU 

El Instituto de Previsión Social (IPS) en La Araucanía hace un llamado a las personas…

15 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún realizó exitosa feria de las matemáticas

Como cada año las distintas unidades educativas de la comuna se preparan para celebrar la…

16 horas hace

Carabineros COP y Sernapesca incautan más de una tonelada de pescados en Temuco

En las proximidades de Semana Santa, Carabineros de la 1ª Comisaría Control Orden Público (COP)…

16 horas hace