Categorías: Política y Economía

Ministra Karla Rubilar: “hoy es un día histórico, nuestro país ha aprobado el Matrimonio Igualitario, un avance más en materia de igualdad”

En un día histórico para el país, el Congreso Nacional aprobó este martes el informe de la Comisión Mixta que permite el matrimonio igualitario en Chile. 82 favor, 20 en contra y 2 abstenciones, la iniciativa ya fue despachada para ser promulgada por el Presidente Sebastián Piñera.

Tras la aprobación, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, destacó que “hoy es un día histórico, nuestro país ha aprobado el matrimonio igualitario, un avance más en materia de justicia, un avance más en materia de igualdad, con un reconocimiento de que amor es amor. Hace unos meses atrás retumbó en este Congreso Nacional una frase del Presidente Piñera que decía `yo creo que llegó el momento del matrimonio igualitario`; frase que hoy día el Congreso Nacional ha ratificado de forma transversal. Llegó el momento de matrimonio igualitario para el país, y con eso miles de familias van a tener la igualdad plena de derechos que correspondía a un Estado Laico”.

La ministra añadió que con la aprobación de este proyecto se demuestra que el “Estado nunca debe renunciar a la protección de las familias, y cuando hablamos de las familias, hablamos de todo tipo de familias”. 

Asimismo, Rubilar afirmó que la aprobación del proyecto “nos permite avanzar como sociedad en dignidad y derechos para muchas personas –hombres y mujeres- que esperan del Estado el reconocimiento simbólico, pero también la protección jurídica de sus relaciones de afecto y amor.”

Adicionalmente, la ministra Karla Rubilar detalló que con la aprobación del matrimonio igualitario, Chile se convertirá en el octavo país de América Latina en permitirlo, además de Argentina, Brasil, Colombia, México, Uruguay, Ecuador y Costa Rica.

“Es cierto que esto debió resolverse hace muchos años; no somos los primeros, pero estamos convencidos que no seremos los últimos, pues detrás de nosotros vendrán muchos otros países impulsados por dos fuerzas imparables: la libertad y la igualdad”, aseguró la ministra.

La titular de Desarrollo Social y Familia agregó que “este avance se une a otros, como los derechos alcanzados por las mujeres, al término de la diferencia entre hijos dependiendo si nacían dentro o fuera del matrimonio, al derecho a divorciarse, y el Pacto de Unión Civil, que si bien fue una salida en su momento, no es suficiente para manifestar el triunfo de la libertad y de la igualdad”.

De esta forma, la iniciativa, que se encuentra en el Congreso desde el año 2017, queda a la espera de su promulgación para convertirse en ley.

prensa

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

43 minutos hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

51 minutos hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

2 horas hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

16 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

18 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

18 horas hace