Categorías: Política y Economía

Ministra Karla Rubilar: “hoy es un día histórico, nuestro país ha aprobado el Matrimonio Igualitario, un avance más en materia de igualdad”

En un día histórico para el país, el Congreso Nacional aprobó este martes el informe de la Comisión Mixta que permite el matrimonio igualitario en Chile. 82 favor, 20 en contra y 2 abstenciones, la iniciativa ya fue despachada para ser promulgada por el Presidente Sebastián Piñera.

Tras la aprobación, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, destacó que “hoy es un día histórico, nuestro país ha aprobado el matrimonio igualitario, un avance más en materia de justicia, un avance más en materia de igualdad, con un reconocimiento de que amor es amor. Hace unos meses atrás retumbó en este Congreso Nacional una frase del Presidente Piñera que decía `yo creo que llegó el momento del matrimonio igualitario`; frase que hoy día el Congreso Nacional ha ratificado de forma transversal. Llegó el momento de matrimonio igualitario para el país, y con eso miles de familias van a tener la igualdad plena de derechos que correspondía a un Estado Laico”.

La ministra añadió que con la aprobación de este proyecto se demuestra que el “Estado nunca debe renunciar a la protección de las familias, y cuando hablamos de las familias, hablamos de todo tipo de familias”. 

Asimismo, Rubilar afirmó que la aprobación del proyecto “nos permite avanzar como sociedad en dignidad y derechos para muchas personas –hombres y mujeres- que esperan del Estado el reconocimiento simbólico, pero también la protección jurídica de sus relaciones de afecto y amor.”

Adicionalmente, la ministra Karla Rubilar detalló que con la aprobación del matrimonio igualitario, Chile se convertirá en el octavo país de América Latina en permitirlo, además de Argentina, Brasil, Colombia, México, Uruguay, Ecuador y Costa Rica.

“Es cierto que esto debió resolverse hace muchos años; no somos los primeros, pero estamos convencidos que no seremos los últimos, pues detrás de nosotros vendrán muchos otros países impulsados por dos fuerzas imparables: la libertad y la igualdad”, aseguró la ministra.

La titular de Desarrollo Social y Familia agregó que “este avance se une a otros, como los derechos alcanzados por las mujeres, al término de la diferencia entre hijos dependiendo si nacían dentro o fuera del matrimonio, al derecho a divorciarse, y el Pacto de Unión Civil, que si bien fue una salida en su momento, no es suficiente para manifestar el triunfo de la libertad y de la igualdad”.

De esta forma, la iniciativa, que se encuentra en el Congreso desde el año 2017, queda a la espera de su promulgación para convertirse en ley.

prensa

Entradas recientes

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

22 minutos hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

38 minutos hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

3 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

3 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

14 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

14 horas hace