Categorías: Comunas

Ministro (s) de Medio Ambiente entregó certificación de sitio Ramsar a comunidades de los humedales de Monkul

La actividad se enmarca en la semana de los humedales.

Con una rogativa mapuche a orillas del humedal de Monkul y con la presencia del Ministro (s) de Medio Ambiente, Javier Naranjo, y la Seremi Paula Castillo se realizó una significativa ceremonia que tuvo como objetivo, la entrega del certificado Ramsar a las comunidades que habitan alrededor de este espacio ecosistémico.

La entrega de este certificado se enmarca en la semana de los humedales y reconoce las características propias de un estuario formado por lagunas, marismas de pastos altos y pajonales ribereños, permitiendo albergar a más de 170 especies de plantas y 134 especies de animales, incluyendo 80 especies de aves acuáticas, en un terreno de 1.380 hectáreas.

Al respecto, el Ministro (s) Javier Naranjo destacó que “desde el año 2018 a la fecha la comunidad, los particulares y las personas han trabajado fuertemente junto al Ministerio del Medio Ambiente para poder proteger este hermoso humedal, el cual hoy cuenta con una certificación de carácter internacional como área protegida”.

Por su parte, Estela Nahuelpan, dirigente de la comunidad Mateo Nahuelpan, actores claves en el proceso de declaratoria enfatizaron que “este es un hito importantísimo para la protección de este espacio y también la satisfacción de un trabajo que hemos venido desarrollando de forma muy multidisciplinaria, incorporando a las distintas comunidades que comparten este territorio. A partir de ahora se inicia un trabajo que debemos desarrollar hacia el futuro para que este sitio realmente sea protegido por sus habitantes”.

La seremi Paula Castillo detalló que “en el marco de la semana de los humedales, hemos venido a ser testigos de la sinergia que existe entre distintas instituciones y la comunidad organizada. Aquí se refleja el esfuerzo de comunidades que generan alianzas con la academia y las instituciones públicas para desarrollar de manera colaborativa un trabajo que busca la protección de estos espacios”.

Finalmente, destacar que el humedal de Monkul es el sitio Ramsar N°16 de nuestro país y el primero que adquiere esta categoría en la región de La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

4 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

4 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

5 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

6 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

6 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

6 horas hace