“Esto es de las mejores cosas que me han pasado en la vida”, con esas palabras una beneficiaria del programa Habitabilidad, que entrega soluciones habitacionales a las familias de la región, recibió su nuevo hogar y la visita de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Consuelo Gebhard, en la comuna de Victoria.
A simple vista se puede observar el cambio de vida que tuvo la familia Jiménez Bustos, ya que su antigua casa, que está a solo unos metros de su nueva vivienda, no contaba con aislación térmica, paredes en buen estado, sanamiento de servicios básicos, techo en buenas condiciones, lo que dificultaba el desarrollo familiar junto a sus cuatro hijas.
Ahora cuentan con una vivienda con aislación térmica con ventanas termopanel, tres dormitorios completamente equipados, cocina a leña con termocañon para el agua caliente, instalación eléctrica completa, baño equipado, cocina equipada, muebles, comedor con sillas, juego de vajilla, entre otros.
“Este programa forma parte de nuestra Red de Protección Social que beneficia a las familias más necesitadas del país y de la región. Más allá de la inversión, este programa impacta directamente en la calidad de vida de las personas y favorece que se desarrollen dinámicas familiares constructivas. Dignifica, ya que cuentan con luz, baños equipados, sistema de agua caliente, fosas sépticas, equipamiento, entre otras cosas, es un impacto enorme y es nuestra prioridad como Ministerio”, señaló la Seremi Consuelo Gebhard.
Dicho programa, que se enmarca dentro del Plan Impulso Araucanía del Gobierno del presidente Sebastián Piñera, entrega soluciones concretas a las familias que no cuentan con una casa en buen estado, tienen problemas de asinamientos o no tienen servicios básicos. Este año, 454 familias han sido beneficiadas con estas soluciones, lo que se traduce en una inversión de más de $1.800 millones de pesos. Mientras que desde el 2018, se han destinado casi $5 mil millones para beneficiar a 830 familias. El presupuesto del Programa Habitabilidad ha aumentado en $463.386.000, es decir, 31% desde que se implementó el Plan Impulso en el año 2018, alcanzando un total de 3.953 soluciones implementadas en la región.
Los principales ejecutores del programa son las municipalidades con asesoramiento técnico del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS). En el caso de la comuna de Victoria este fue ejecutado por la Delegación Provincial liderada por la delegada, Katia Guzmán.
Mientras que las familias seleccionadas pertenecen al subsistema de Seguridades y Oportunidades (SsyOO) del ministerio de Desarrollo Social y Familia, quienes también han recibido el Ingreso Familiar de Emergencia desde mayo 2020 cuando se dio inicio a dicho beneficio.
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…
Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…