Categorías: Opinion

Mercado digital regional para la Alianza del Pacífico y Propiedad Intelectual

Por Michelle Azuaje Pirela

Coordinadora de Propiedad Intelectual, Universidad Autónoma de Chile

El año pasado los presidentes de los países que conforman la Alianza del Pacífico suscribieron una Declaración Presidencial sobre el desarrollo del Mercado Digital Regional (MDR) y el impulso hacia la transformación de la región, donde se estableció la necesidad de elaborar e implementar una Hoja de Ruta que nos permita tener acciones coordinadas para enfrentar los numerosos desafíos que nos impone el mundo digital actual y la necesaria recuperación económica postpandemia.

Como sabemos las tecnologías de la información y la comunicación, en general, tienden a generar un impacto que va más allá de nuestras propias fronteras. Por eso es fundamental contar con un conjunto común de leyes, instituciones y normas armonizadas en áreas estratégicas tales como ciberseguridad, protección de datos personales, derecho del consumo y propiedad intelectual, por solo mencionar algunas.

En este último punto, la hoja de ruta en desarrollo propone: identificar y promover el rol de la propiedad intelectual (propiedad industrial y derecho de autor) en la economía digital; lo que se alinea con el contenido del informe de la CEPAL “Hacia una estrategia de Mercado Digital Regional en la Alianza del Pacífico”, en el que se advierte la necesidad de la facilitación del comercio en el entorno digital.

La experiencia de la Unión Europea nos muestra que una de las principales medidas en la materia que se tomaron para la construcción del Mercado Único Digital, fue la revisión de las limitaciones y excepciones al derecho de autor, y muy especialmente, la creación de nuevas excepciones relacionadas con la minería de textos y datos.

A pesar de que algunos expertos han sido críticos, en los últimos años se ha reconocido a nivel mundial la necesidad de actualizar la normativa de derecho de autor para favorecer la innovación responsable, esto es, la creación de más y mejores avances tecnológicos que a su vez pueden contribuir con el desarrollo económico.

Así, se considera conveniente evaluar la viabilidad o necesidad de crear nuevas excepciones para la minería de textos y datos; analizar la normativa de los países de la Alianza para determinar si corresponde o no hacer modificaciones a las limitaciones y excepciones al derecho de autor y evaluar el impacto que tendría permitirla incluso para investigaciones privadas con fines comerciales, esto en búsqueda de nuevos equilibrios.

En ese mismo orden, se recomienda la generación de estrategias para la ampliación de acceso a los programas informáticos y bases de datos de código abierto. Así como la elaboración de estrategias para la comprensión y promoción de las licencias open source. Para esto es necesario fomentar la actividad empresarial en torno a los programas informáticos de código abierto a través de formación y programas de capacitación.

La Hoja de Ruta se encuentra actualmente en proceso de implementación y busca ser la brújula que guíe las acciones de los 14 Grupos de Trabajo y Comités, autoridades y actores involucrados en la implementación del MDR durante los próximos meses ya que en ella se fijan los objetivos y acciones que se han de emprender por lo que luce como una oportunidad que no debemos desaprovechar.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

9 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

9 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

9 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

9 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

10 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

10 horas hace