Categorías: Política y Economía

Más de 48 mil micro y pequeñas empresas de la Araucanía recibieron bono pyme, con esfuerzo fiscal de US$ 73 millones

El Subsecretario de Hacienda. Alejandro Weber, realizó un positivo balance al cierre del período de postulaciones del Bono de Alivio a MYPES, que finalizó el 2 de agosto, e informó que en total en la región de la Araucanía recibieron este beneficio 48.116 PYMES. Un tercio de las empresas beneficiadas están lideradas por mujeres, las cuales recibieron un bono adicional del 20%.

El Gobierno ha impulsado una batería de medidas de apoyo a las pymes para enfrentar los difíciles momentos vividos durante la pandemia. Entre estas iniciativas están el subsidio al nuevo empleo, que se entrega a los trabajadores que tengan un nuevo contrato de trabajo (62 mil subsidios entregados); créditos FOGAPE Reactiva (152 mil créditos entregados a nivel nacional y 8 mil seiscientos en la región al 4 de agosto), para que las pymes puedan apalancar recursos y financiar nuevas inversiones; y el bono pyme de $1 millón que ha beneficiado a más de 900 mil pequeñas y medianas empresas y que acaba de finalizar su plazo de postulación el 2 de agosto.

El Bono de Alivio a las PYMES superó las expectativas de cobertura -inicialmente estimada en 820 mil empresas-, llegando finalmente a 913.496 pymes de nuestro país, con un esfuerzo fiscal cercano a los US $ 1.400 millones de dólares. El 32% de las empresas beneficiadas es liderada por mujeres, las cuales recibieron un bono adicional del 20%, es decir, $1.200.000.

El 62% de las PYMEs beneficiadas son de regiones. En la región de la Araucanía recibieron el bono 48.116 pymes, con un monto total de 73,7 millones de dólares.

Para enfrentar la crisis económica y social producida por la pandemia el gobierno del Presidente Piñera ha impulsado el diálogo y los acuerdos con el congreso y la sociedad civil. Esto nos permitió construir una red de protección para las familias y las pymes. Gracias a ese esfuerzo, logramos la aprobación de proyectos emblemáticos como el IFE Universal y el paquete de apoyo a las pymes, que constituyen las transferencias directas a las familias más cuantiosas de las que se tenga registro”, dijo el Subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber.

Agregó que “La implementación de esta política ha sido ejemplar: la búsqueda permanente de incluir a la mayor cantidad de pymes para que nadie se quede atrás; un otorgamiento expedito a través del Servicio de Impuestos Internos, y una cadena de pago ágil han permitido que los recursos estén depositados en las cuentas de los emprendedores en menos de 10 días desde solicitado el bono. Aprovecho de agradecer el gran trabajo de los equipos del Servicio de Impuestos Internos, la Tesorería General de la República y Banco Estado”.

Seremi de Hacienda Patrick Dungan señaló, “las condiciones para acceder al bono eran que la empresa haya iniciado actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo 2020, y que sus ingresos anuales por ventas no hayan superado las UF 25.000 durante 2020. Además, debían contar con solo con uno de los siguientes requisitos: tener al menos un trabajador contratado en 2020, o haber declarado ingresos por ventas al menos dos meses en 2020 o en 2021. Asimismo, durante la tramitación de la ley se definió por acuerdo transversal entre los parlamentarios y el Gobierno, incorporar al rubro de las ferias libres como beneficiarios de este bono, con el único requisito de tener el permiso municipal respectivo al día. De esta manera, más 127 mil feriantes recibieron el bono. En la Región de La Araucanía, la Seremía de Hacienda, apoyó a los municipios en el proceso de logística y la entrega de información al SII, además en la difusión integral de los bonos a las Pymes regionales”.

Agregó el Seremi Dungan lo siguiente, “este bono tuvo un impacto muy grande en las MYPES de la región, alcanzando al 96% de estas que pudieron acceder a la medida de apoyo, lo anterior simboliza lo masivo de esta importante ayuda, y eso sin duda nos alegra mucho como gobierno. Se pudo comprobar en terreno como el impacto fue inmediato al entregar un alivio necesario a las personas que tanto necesitan de ayudas en este preciso momento.”

Además, según dispuso la ley, y por medio de Decretos del Ministerio de Hacienda, se determinaron los rubros especialmente afectados por la pandemia, los cuales solo debían haber iniciado actividades ante el SII al 31 de marzo de 2020 para poder acceder al bono. Por esta vía se sumaron pymes de rubros como peluquerías, salones belleza, gimnasios, servicios de turismo, transportes escolares, jardines infantiles, entre otros. Más de 206 mil pymes accedieron al bono por esta vía.

Al clasificar a las pymes beneficiarias por rubros, un 25% de ellas corresponde a comercio al por mayor y por menor, un 14% a transporte y almacenamiento, y un 6% a alojamiento y servicio de comidas.

En total el Estado durante la pandemia apoyará en forma directa a las familias y las pymes por más de US$27.000 MM, entregando una red de protección social robusta a cada chileno y chilena y micro y pequeña empresa que hayan necesitado un apoyo para salir adelante.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

4 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

4 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

6 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

6 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

6 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

6 horas hace