Según los últimos datos de empleo entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los ocupados en las Actividades Características del Turismo (ACT) durante el trimestre móvil enero – febrero – marzo de 2021 totalizaron 476.026 personas, lo que representa una caída de 24,4% en 12 meses (-153.583). No obstante, esta disminución es 2,52 puntos porcentuales menor a la variación doce meses registrada en el trimestre anterior (-26,9% DEF de 2021; 480.848 Ocupados). Por último, al comparar las cifras con el trimestre diciembre-enero-febrero, la baja es tan sólo de 4.823 ocupados menos.
Quiénes sí mostraron una recuperación fueron las mujeres, cuya participación aumentó un 1,3% respecto al mismo período del año anterior, lo que equivale a 2.978 ocupadas más. En total, son 224.211 las mujeres empleadas en el sector. En tanto, el número de hombres ocupados en turismo alcanza los 251.815, representando un 52,9% de las ACT.
Respecto a las cifras dadas a conocer esta mañana, el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, comentó que la estacionalidad influyó en ellas, tal como ocurre habitualmente. “El verano fue un mejor período para el sector, tal como históricamente lo ha sido, aunque el ingreso a cuarentena de muchas comunas durante marzo generó una merma, la cual se refleja en estos datos. Recuperar los empleos en el turismo es lo que más nos ocupa en estos momentos y debemos seguir trabajando para ello, de la mano de los cuidados sanitarios y de las posibles reaperturas que se están generando en distintas zonas del país. Es un camino largo, pero vamos mejorando y eso es lo más fundamental”.
Por su parte, la directora Nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, recalcó que es importante mantener los resguardos sanitarios. “Si nos seguimos cuidando, las comunas continuarán avanzando en el Paso a Paso a y eso se traducirá en la reapertura paulatina y segura del sector. Esa es la mejor manera para recuperar los empleos que hemos perdido, pero que poco a poco, van tomando más fuerza”.
Durante el trimestre EFM 2021, el aporte del Turismo al total de la economía alcanzó un 5,84%, lo que representa una disminución de 0,05 pp. en relación con el trimestre móvil inmediatamente anterior.
Las Actividades de Alojamiento y Servicio de Comidas junto a las Actividades deportivas, recreativas y culturales destacaron negativamente en el trimestre de análisis, registrando una variación en doce meses de -26,7% y -41,6%; respectivamente.
Al comparar los resultados con el trimestre móvil inmediatamente anterior, destaca, positivamente, la Actividad de Transporte Turístico con un crecimiento de 1,6%, lo que equivale a 1.451 ocupados más que en el período anterior.
Finalmente, las regiones que concentraron la mayor cantidad de ocupados en las ACT son la Región Metropolitana, con 220.817 ocupados; seguida por la Región de Valparaíso, con 48.051 y la Región del Biobío, con 27.946 ocupados.
Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…
En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…
Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…
A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…
Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…
Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…