Categorías: Actualidad

Desempleo alcanzó un 7,7% ubicando a La Región en el 6° lugar a nivel país

Según el informe entregado este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas INE, la Araucanía mostró en 12 meses un aumento de 0,5 puntos porcentuales en la tasa de desocupación, registrando un 7,7%, y ubicándose 2,7 puntos porcentuales por debajo del total nacional, que alcanzó un 10,4%.

Según el Seremi del Trabajo Y previsión Social Patricio Sáenz, este guarismo, que corresponde al trimestre móvil enero-marzo “nos confirma que las cifras han ido sistemáticamente mejorando respecto a los peores momentos de la pandemia, en donde pudimos ver un aumento del desempleo de 5,6 puntos porcentuales en un año en el trimestre móvil mayo-julio”.

Asimismo, el representante dijo que nuevamente la fuerza de trabajo registró una disminución de 18,0% (-85.696 personas) provocada por la caída de 18,4% de personas ocupadas (81.501 personas menos) y la disminución de 12,3% de las desocupadas (4.195 personas menos).

“Tenemos claro que mientras no superemos la pandemia, no volveremos a las tasas que existían antes de esta coyuntura, pero lo que debemos abordar con urgencia es como prepararnos para cuando la emergencia terminé, ya que muchas personas que se encuentran inactivas por factores derivados de la pandemia, como por ejemplo la prevención y el cuidado de niños y adultos mayores, decidirán salir a buscar trabajo, lo que presionará el sistema. En ese entendido estamos trabajando para generar las políticas públicas más adecuadas, para afrontar la reactivación, generando incentivos para la recuperación del empleo, como por ejemplo, los subsidios que se están implementando a través de SENCE para la contratación”, aseguró Sáenz.

CIFRAS A DOCE MESES

Según el informe, la tasa de desocupación según sexo, bajó 0,8 pp. en mujeres y aumentó 1,5 pp. En hombres, en tanto que las principales categorías ocupacionales que incidieron en la disminución de ocupados fueron trabajadores por cuenta propia y asalariados informales, que registraron caídas de 28,9% (-34.875 personas) y 29,8% (-16.336 personas).

Los ocupados informales disminuyeron 32,4% (-53.718 personas), lo cual fue, en mayor proporción, respecto a la caída de los ocupados totales (-18,4%), lo que implicó una baja en la tasa de ocupación informal de 6,4 pp. fijándose en 31,0%.

Las personas fuera de la fuerza de trabajo aumentaron 27,8% (92.315 personas), impulsadas en mayor medida por el crecimiento de inactivos habituales en 44,4% (100.669 personas más).

Por razones personales temporales y razones familiares permanentes fueron las principales razones de inactividad que impulsaron el alza, registrando variaciones de 174,2% (23.929 personas) y 21,4% (15.284 personas) respectivamente.

Respecto a los rubros, la agricultura y el comercio explicaron en mayor medida para baja de ocupados en la región con variaciones de -20,9% (-15.850 personas) y -19,2% (-13.664 personas) respectivamente.

ANÁLISIS TRIMESTRAL

Respecto de la medición inmediatamente anterior, es decir el trimestre diciembre-febrero, el informe indica que la fuerza de trabajo registró una variación de -2,0% (-7.950 personas) provocada por la disminución de 1,7% de ocupados (-6.427 personas) y el decrecimiento de 4,8% de desocupados (-1.524 personas).

Los ocupados informales presentaron una variación de 3,0% (3.247 personas) y los formales de -3,7% (9.674 personas menos).

Las personas fuera de la fuerza de trabajo aumentaron 2,0% (8.458 personas más), impulsadas por el aumento de inactivos potenciales en 5,4% (4.746 personas).

prensa

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

5 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

5 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

6 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

6 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

6 horas hace