Categorías: Opinion

Senador García Ruminot por resultados de Encuesta Nacional de Empleo: “La Araucanía lidera el desempleo femenino”

El Senador José García Ruminot ha lamentado la pobre generación de empleo que ha presentado el país durante este Gobierno, y especialmente la región de La Araucanía, tras publicarse la Encuesta Nacional de Empleo correspondiente al trimestre móvil febrero-marzo-abril.

La tasa de desempleo a nivel nacional fue de 6,6%, levemente sobre el 6,3% presentado un año atrás, mientras que en IX región se llegó al 8,4% de desocupación, 2,2 puntos porcentuales por sobre el mismo trimestre del año pasado. Estos resultados ubican a La Araucanía en el penúltimo lugar entre las regiones, superando únicamente a Antofagasta, aunque en el desempleo femenino La Araucanía se lleva la delantera con un 11%.

García Ruminot lamentó especialmente el estancamiento del empleo femenino, al destacar que durante el Gobierno del Presidente Piñera se generaron casi 50 mil puestos de trabajo para mujeres de La Araucanía, mientras que en los más de 3 años que lleva la actual administración se han generado apenas 4 mil.

“Estas estadísticas representan un gran retroceso para la generación de empleo femenino en la región; hemos vuelto a los niveles de desempleo de la primera administración de la Presidenta Bachelet, y el mayor crecimiento se da en la población inactiva”, dijo el Senador García Ruminot, que complementó la idea explicando que la población inactiva crece cuando el mercado laboral es poco atractivo, ya que son personas en edad de trabajar que optan por no buscar empleo.

La población inactiva de La Araucanía ha visto un aumento de 43 mil personas durante este Gobierno, de las cuales 17 mil son mujeres.

“Se viene un invierno duro y muchos padres y madres de familia necesitan trabajar para llevar el sustento diario a sus hogares. Hago un llamado al Gobierno a que reactiven los planes de empleo en La Araucanía, especialmente los planes municipales de empleo joven, para los miles de profesionales jóvenes que no encuentran trabajo tras haber estudiado con esfuerzo y sacrificio”, finalizó García Ruminot.

Empleo Araucanía

febrero, marzo abril 2016

febrero, marzo abril 2017

Variación 2016-2017

Fuerza de trabajo

486.635

500.395

13.760

Ocupados

456.324

458.513

2.189

Desempleo (%)

6,2

8,4

2,1

Desocupados

30.311

41.882

11.571

Inactivos

350.301

357.261

6.960

Fuente: elaboración propia en base a la Encuesta Nacional de Empleo del INE.

Empleo Femenino

Araucanía

marzo 2010

(1)

marzo 2014

(2)

Actual

(3)

Evolución gobierno Piñera

(2-1)

Evolución gobierno Bachelet

(3-2)

Fuerza de trabajo

154.280

200.380

212.510

46.100

12.130

Ocupados

136.700

184.870

189.170

48.170

4.300

Desempleo (%)

11,4

7,7

11,0

-3,7

3,3

Desocupados

17.580

15.510

23.350

-2.070

7.840

Inactivos

222.230

206.250

223.880

-15.980

17.630

Fuente: elaboración propia en base a la Encuesta Nacional de Empleo del INE.

Empleo Femenino

Araucanía

Evolución gobierno Piñera

Evolución gobierno Bachelet

Trabajan o buscan empleo

46.100

12.130

Empleos creados

48.170

4.300

Tasa de desempleo (%)

-3,7

3,3

Desocupados

-2.070

7.840

No trabajan ni buscan trabajo

-15.980

17.630

Fuente: elaboración propia en base a la Encuesta Nacional de Empleo del INE.

Empleo Total

Araucanía

marzo 2010

(1)

marzo 2014

(2)

Actual

(3)

Evolución gobierno Piñera

(2-1)

Evolución gobierno Bachelet

(3-2)

Fuerza de trabajo

413.964

484.503

500.395

70.539

15.892

Ocupados

379.990

454.503

458.513

74.513

4.010

Desempleo (%)

8,2

6,2

8,4

-2,0

2,2

Desocupados

33.973

30.000

41.882

-3.973

11.882

Inactivos

325.547

314.238

357.261

-11.309

43.023

Fuente: elaboración propia en base a la Encuesta Nacional de Empleo del INE.

Empleo Total

Araucanía

Evolución gobierno Piñera

Evolución gobierno Bachelet

Trabajan o buscan empleo

70.539

15.892

Empleos creados

74.513

4.010

Tasa de desempleo (%)

-2,0

2,2

Desocupados

-3.973

11.882

No trabajan ni buscan trabajo

-11.309

43.023

Fuente: elaboración propia en base a la Encuesta Nacional de Empleo del INE.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: elaboración propia en base a la Encuesta Nacional de Empleo del INE.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace